Grupo Multimedios adquirió la firma Grupo Latino de Radiodifusión Costa Rica (GLR), que opera las radioemisoras Bésame, Q Teja y Los 40 Principales, anteriormente en manos de Grupo Prisa y La Nación S. A.
El acuerdo incluye el licenciamiento por cinco años para las marcas Q' Teja, perteneciente a La Nación, y Los 40 Principales, de Grupo Prisa.
Según un comunicado de prensa, con la adquisición, Multimedios amplía “considerablemente” su plataforma de medios y su oferta de contenidos. La firma no suministró mayores detalles en el documento.
Las radios se mantendrán en las instalaciones de Grupo Nación, en Llorente de Tibás, hasta que Multimedios realice el traslado a sus oficinas en Sabana Sur. Las 50 personas que trabajan para las tres radioemisoras conservarían sus puestos.
La compra cumplirá con el trámite y pronunciamiento de entidades gubernamentales costarricenses que se encargan de esta regulación.
El conglomerado mexicano nació hace más de 85 años y cuenta actualmente con 9.000 colaboradores distribuidos entre las plataformas de radio, televisión, prensa, vallas publicitarias y en distintos portales noticiosos y deportivos.
En Costa Rica, Multimedios tiene presencia desde hace más de dos décadas a través de las vallas publicitarias Pol. Sin embargo, hasta julio del 2017, fue que puso en marcha una televisora que con el paso del tiempo ha sumado figuras importantes del ámbito periodístico como Douglas Sánchez (expresentador de Noticias Repretel) y Kristian Mora (comentarista y narrador deportivo de Teletica).
Asimismo, la compañía se encarga de la producción de los partidos como local del Club Sport Herediano, después de que este equipo de fútbol firmara un acuerdo -en octubre del 2018- por cinco años con la empresa Tigo Sports (aliada de Multimedios).
Daniel Coto, director regional de Multimedios, le explicó a EF que los acercamientos para tomar el control de GLR empezaron hace más de seis meses y que dieron el paso para asemejar el modelo de negocio que se ejecuta en México, el cual incluye publicidad exterior, televisión, radio y prensa escrita.
“Básicamente ya tenemos los medios para presentarle a los clientes una oferta 360; es decir, independientemente de lo que esté haciendo la audiencia, los vamos a poder seguir. Me imagino a alguien alistándose para irse a trabajar y que esté viendo la televisión, después se monta en su vehículo y puede estar escuchando radio o si se sube a un bus va poder ver la parte digital de Multimedios, así como, la publicidad exterior”, mencionó el vocero de la compañía mexicana.
El representante no detalló cuánto fue el monto de la transacción e indicó que esperan tener el control completo de las radios en unos dos meses.
Prisa Radio es uno de los mayores grupos radiofónicos de habla hispana, con presencia en 13 países, mientras que, La Nación genera contenidos periodísticos desde 1946 en Costa Rica.
El director ejecutivo de Grupo Nación, Pedro Abreu, explicó que el conglomerado tomó la decisión de vender su participación en GLR (de 50%) para concentrarse en el fortalecimiento y mejoramiento de la propuesta de sus medios existentes, entre los que están La Nación y El Financiero.
“Nosotros incursionamos en la radio originalmente porque queríamos tener una radio noticiosa y con el cierre de ADN, hace unos años, no veíamos estratégico tener tres radios dedicadas al entretenimiento”, agregó Abreu.