Finanzas

Fed mantiene las tasas EEUU pero señaliza una próxima alza

Las tasas de interés permanecerán en la actual horquilla de entre 1,75% y 2%, como esperaban los analistas.

Washington. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo este miércoles 1 de agosto sus tasas de interés pero destacó la solidez de la mayor economía mundial y señaló la posibilidad de un nuevo aumento del costo del crédito.

(Pablo Martinez Monsivais/AP)

El mercado financiero ya espera un aumento de tasas en setiembre pero la decisión de la Fed fortalece también la posibilidad de un cuarto incremento en diciembre.

Las tasas de interés permanecerán en la actual horquilla de entre 1,75% y 2%, como esperaban los analistas.

Los economistas analizan cada palabra de los pronunciamientos de la Fed en busca de señales sobres sobre sus futuros pasos especialmente cuando, como ahora, Estados Unidos tiene un fuerte crecimiento económico, bajo desempleo y elevada creación de puestos de trabajo.

Los indicios de que la Fed seguirá por el sendero de aumentos graduales del costo del dinero, seguramente no agradarán al presidente Donald Trump quien considera que esa política monetaria fortalece al dólar y conspira con su objetivo de estimular a la economía.

En su comunicado tras dos días de análisis, el comité monetario de la Fed (FOMC) consideró empero que la actividad "progresa en fuerte ritmo". Apuntó también que el consumo, pulmón de la economía estadounidense, "aumentó sólidamente".

Esos dos cambios semánticos en relación al comunicado de su reunión de junio, que ya diseñaba una panorama optimista, deberían ser interpretados por los mercados como señales de un aumento de las tasas en la reunión del FOMC prevista para el 26 de setiembre.

La Fed repitió que espera que "futuras alzas progresivas" de las tasas acompañarán "una sostenida expansión de la actividad económica".

El comunicado no dice ni una palabra sobre los eventuales perjuicios que provocarían las conflictos comerciales internacionales e insistió que considera que los riesgos están “equilibrados”.

El crecimiento del PIB de Estados Unidos alcanzó en el segundo trimestre una tasa de 4,1% por primera vez en cuatro años a consecuencia de las rebajas de impuestos instaurada en diciembre por Trump para impulsar a la economía.

La tasa de desempleo de 4%, que se mantiene "baja" según la Fed, podría haber caído a 3,9% en julio, estiman analistas. Los datos laborales oficiales se conocerán el viernes.

La Fed se felicitó de que la inflación se mantenga “en torno” a su meta de 2,0%. El índice inflacionario PCE, el que prefiere la entidad, mostró que, en ritmo anual, los precios subieron 2,2% tanto en junio como en mayo.

LE RECOMENDAMOS

¿Cuánto cuesta viajar a Guanacaste sin presas esta Semana Santa? Revisamos los precios de los vuelos internos

Le contamos cuáles son las opciones de vuelos internos, tarifas y otros detalles importantes para trasladarse a las playas guanacastecas u otros destinos del Pacífico en menos tiempo.
¿Cuánto cuesta viajar a Guanacaste sin presas esta Semana Santa? Revisamos los precios de los vuelos internos

Bolsa Nacional de Valores nombra a su nuevo director general

Conozca al economista que asumirá el cargo en mayo.
Bolsa Nacional de Valores nombra a su nuevo director general

Jubilación a los 70 años en Costa Rica, ¿es la solución para rescatar el IVM?

Una de las propuestas para salvar el IVM es aumentar la edad de retiro a los 70 años. Analizamos si es la única opción y cuáles consecuencias podría tener.
Jubilación a los 70 años en Costa Rica, ¿es la solución para rescatar el IVM?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.