Buenos Aires. El impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos sobre la economía mundial y cómo atenuar sus efectos centrará las discusiones del G20 financiero que desde el sábado se reunirá en Buenos Aires.
Ministros de Economía y Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países más influyentes del planeta tendrán una “primera evaluación del impacto de las medidas comerciales” adoptadas por Estados Unidos “sobre el crecimiento” económico mundial por parte del FMI, según fuentes francesas que hablaron bajo anonimato.
Aunque el FMI sigue previendo un crecimiento sólido de 3,9% de la economía mundial en 2019, su directora gerente, Christine Lagarde, advirtió este miércoles en un artículo publicado en el blog del organismo, que la expansión económica se desacelera en la zona euro, Japón y Reino Unido. “En los mercados emergentes, el crecimiento es hoy más improbable de lo que era en abril”, añadió.
LEA MÁS: Tensiones comerciales amenazan el crecimiento mundial este año, alerta FMI
Lagarde dio la pauta de la preocupación que existe por las medidas arancelarias adoptadas por la administración de Donald Trump, que apuntan principalmente a China y la Unión Europea y que han sacudido el tablero del multilateralismo comercial, al punto de llevar a Pekín y Bruselas a anunciar la creación de un grupo de trabajo para estudiar una reforma de la paralizada Organización Mundial del Comercio (OMC).
El martes, un funcionario del Departamento del Tesoro norteamericano aseguró que Estados Unidos “responderá a las preocupaciones” que desata su política comercial durante la reunión en Buenos Aires.
Pero a la vez, adelantó que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, denunciará en el G7 de países más industrializados, que se reunirá al margen del G20, una nueva “agresión económica de China”.
Mnuchin abordará “prácticas” chinas que se alejan de la economía de mercado, incluyendo “los subsidios y los créditos a la exportación”, indicó el funcionario estadounidense.
LEA MÁS: ¿Cómo afecta a Costa Rica la tensión arancelaria entre China y Estados Unidos?
China, que no integra el G7, es objeto desde hace 10 días de aranceles punitivos de 25% sobre $34.000 millones de productos vendidos a Estados Unidos.
Concentradas principalmente en el acero y el aluminio, las medidas estadounidenses golpearon a otros de sus socios comerciales como la Unión Europea, Canadá o México, que a su vez impusieron aranceles adicionales de 10% a 25% sobre importaciones desde Estados Unidos, en lo que algunos analistas consideran como una “guerra comercial”.
Según Lagarde, “la vulnerabilidad de los mercados emergentes” debería ser un tema igualmente importante.
El contexto de alza del precio del crudo, del dólar e incremento de las tasas de interés en Estados Unidos que potencia la retracción de capitales de las economías menos desarrolladas -$14.000 millones entre mayo y junio de 2018-, está golpeando duramente a países como Brasil o Argentina.
El economista Rubens Barbosa, ex embajador de Brasil en Washington y Londres, estimó que Brasil, uno de los fundadores del G20 y artífice del ingreso de Argentina al bloque, llevará una postura de defensa del multilateralismo.
“En Buenos Aires lo que estará sobre la mesa es el proteccionismo y el fortalecimiento de la OMC desde el punto de vista de los países emergentes como Brasil” que ven a ese organismo como una “institución que discute y resuelve diferencias comerciales entre países del mundo entero”.
La presidencia Argentina del G20 estableció una agenda que incluye temas como el futuro del trabajo o el financiamiento de la infraestructura. Pero cuestiones como la transparencia de la deuda y la sostenibilidad de los créditos a los países pobres, o la cooperación en materia de intercambio de información fiscal estarán asimismo sobre la mesa.
Será un duro desafío para Argentina el lograr un consenso cuando las tensiones comerciales están en máximos históricos.
“Si se analiza con atención las actas finales de estos grupos, históricamente solo mostraban lo que sí se había consensuado. Hoy también resaltan lo que no se consensuó. Eso muestra un nacionalismo creciente: hoy muchos gobiernos ya no ven como victorias alcanzar consensos, sino más bien romperlos”, advirtió en diálogo con la AFP el coordinador del programa de Política Comercial Internacional de la Universidad del Sur de California, Nicolás Albertoni.
El comunicado final de la reunión está siendo negociado y no se espera que abunde en detalles sobre los temas más espinosos