Tecnología

Vienen foro de telecomunicaciones y curso de especialización en esta materia

Paneles verán impacto de las tecnologías disruptivas

El foro se realiza en conmemoración del noveno aniversario de la promulgación de las leyes de telecomunicaciones que reformaron el mercado en Costa Rica. (Archivo EF)

El próximo 27 de junio se realizará el foro "Situación actual de las telecomunicaciones, innovación y disrupción tecnológica", en conmemoranción del noveno aniversario de la promulgación de las leyes que reformaron este mercado en Costa Rica.

Asimismo, la Universidad Autónoma de Centro América (UACA) anunció la apertura de la inscripción para la cuarta edición del programa "Experto en regulación de telecomunicaciones".

El foro se llevará a cabo en el hotel Radisson y comprende conferencias y paneles sobre innovación y transformación digital, estado del mercado, disrupción tecnológica y megatendencias.

Entre los expositores se encuentran Lorena Bin y Rodolfo Salazar, gerente y presidente de Ideaworks, de Guatemala; Gilbert Camacho, presidente de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel); y el econocimista Gerardo Corrales.

Los paneles estarán integrados por representantes de Ufinet, Radiográfica Costarricense S. A., Telefónica, Claro, Tigo, Empresa de Servicios Públicos de Heredia, Prides y Cabletica, entre otros.

El evento es organizado por la Cámara de Infocomunicació y Tectnología (Infocom), Ciber Regulación e IdeaWorks.

El programa para especializarse en telecomunicaciones, que se realizará en la UACA, iniciará el próximo 4 de julio e incluye 12 cursos, cada uno con un costo de ¢120.000.

Se inicia con la introducción a las telecomunicaciones y sigue con materias sobre el régimen legal, regulación, acceso e interconexión a redes y régimen de competencia.

LEA ¿Quiere ser 'Experto en regulación de telecomunicaciones'?

Asimismo, abarcará regulación de precios, servicio universal, derechos de usuarios, derecho comparado, redes de nueva generación, délitos informáticos y jurisprudencia constitucional.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono 22-72-9100 (ext 1126) o escribir al correo oeducacioncontinua@uaca.ac.cr.

Los cursos son brindados por profesores especialistas de la industria en redes sociales, legales, y de mercado.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Estas son las primeras respuestas de Costa Rica a los aranceles impuestos por Trump

Comex anunció esta noche las acciones que adoptará el país ante las nuevas políticas de EE.UU.
Estas son las primeras respuestas de Costa Rica a los aranceles impuestos por Trump

Estados Unidos le denegará la visa si pone esto en redes sociales

Las autoridades migratorias informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato” y se aplican a las visas de estudiante y a las solicitudes de residencia permanente, la famosa tarjeta verde.
Estados Unidos le denegará la visa si pone esto en redes sociales

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.