La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) le comunicó este jueves a la Sala Constitucional que la velocidad funcional de acceso a Internet móvil para los usuarios postpago es de 256 Kbps, la misma velocidad que ya se había fijado como "castigo" en la política de uso justo para los usuarios que excedían su consumo contratado con el operador.
Según el órgano regulador, esta velocidad garantiza el derecho a la información y el funcionamiento que requieren las aplicaciones más utilizadas por los usuarios en Costa Rica.
Los 256 Kbps es una velocidad que será revisada cada dos años por la Sutel, sin embargo, el plazo podría ser menor si ocurre algún cambio tecnológico que requiera revisar esta medida.
Sin embargo, la Academia de Ciencias de Costa Rica había advertido de que la velocidad de 256 Kbps era una desconexión virtual del usuario.

Esta respuesta se da luego de que la Sala Constitucional le ordenara a la Sutel fijar una velocidad mínima de conexión a Internet, para que el usuario pueda mantener un acceso funcional a la red que le permita navegar en las aplicaciones y demás contenido multimedia.
"Los parámetros que determinan este acceso funcional al servicio de Internet móvil serán sometidos a consulta pública, para que los usuarios puedan informarse y opinar sobre ellos en un proceso de total transparencia institucional", afirmó la Sutel.
LEA: Defensoría pide a Sutel anular declaratoria que libera tarifas de telefonía e Internet móvil
Uso justo
La entidad también le indicó a la Sala Constitucional, que derogó la política de uso justo el 28 de setiembre anterior, por lo que tanto las condiciones del mercado como las limitaciones de las redes móviles que motivaron el establecimiento de esta política han cambiado con respecto a la actualidad.
Los operadores deberán eliminar de sus contratos de adhesión la política de uso justo de forma inmediata, e indicar cuáles son los datos del servicio contratado que inluyen la velocidad de acceso del servicio, el volumen de datos y la velocidad funcional de acceso a Internet de 256 kbps.
LEA: Sutel declara competencia en móviles y firmas podrán cobrar por descarga de datos
Toda esta información deberá de estar publicada de forma pública en los diferenes canales de comunicación que poseen los operadores.
Esta respuesta corresponde a la resolución N°2017-011212 del 14 de julio de 2017 y que le fue notificada a la Sutel el 5 de setiembre pasado.