El despliegue de los servicios de conexión a Internet a través de redes de fibra óptica daría un salto este fin de año, cuando el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) empiece la comercialización de sus conexiones en algunas localidades de la Gran Área Metropolitana (GAM).
A la Red Avanzada de Nueva Generación (Range), del ICE, se unen los servicios de firmas como Boomerang Wireless (BW) y Netsys, también en la GAM, así como la de la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec) en el valle de El Guarco (Cartago, El Tejar, Oreamuno y Paraíso).
CoopeGuanacaste también había iniciado la comercialización de su servicio en julio pasado, pero no reportó cuál es el avance del servicio en esa región. Otra firma con un proyecto de fibra óptica es American Data.
La idea de varios de los operadores de estas redes es que otros proveedores de Internet aprovechen sus infraestructuras para brindar conexiones de alta velocidad y otros servicios, bajo el esquema de red neutral donde el cliente escoge a su firma.
El desafío, sin embargo, va más allá de concretar el ideal de compartir infraestructura entre operadores y está directamente relacionada con las posibilidades del servicio y su costo.
En el caso del ICE, la entidad asegura que el proyecto tiene un avance conforme a lo planeado.
“El despliegue va de acuerdo con el cronograma”, dijo Adolfo Arias, director de infraestructura del Instituto. “La fecha que el ICE ha manejado para el inicio de la comercialización de este proyecto es el último trimestre del 2015, así se dio a conocer de manera oficial en marzo de este año”.
En 2014 las autoridades de la institución dijeron que el proyecto empezaría a instalarse en marzo del 2015 y se empezaría a comercializar a los seis meses: en setiembre del presente año.
VEA TAMBIÉN: ICE dará servicios de Internet vía fibra óptica a finales de 2015
Sin detalles aún
Pese a que pronto el ICE iniciaría la comercialización, no hay detalles de los servicios por ofrecer.
En Curridabat, Tres Ríos, Santa Ana y San Pedro de Montes de Oca, entre otras, ya se se cuenta con un avance del 80% en la red. Además, se han desplegado más de 160 kilómetros de fibra óptica.
El ICE está en la etapa de capacitación del personal en ventas y activación del servicio.
La entidad no considera propicia la comercialización de soluciones híbridas (fibra/cobre), a pesar de que la infraestructura para este tipo de soluciones ya estaría lista.
“Al igual que las zonas geográficas, los planes y tarifas también se darán a conocer de manera oportuna”, recalcó Arias.
Quien sí ofrece el servicio en su zona de cobertura “del gran Valle de El Guarco” es Jasec. Esta empresa implementó su plan de construcción de la red de fibra óptica y brinda enlaces de Internet desde los 5 Mbps (¢12.814) a 50 Mbps (¢104.412).
En la actualidad falta cubrir algunas áreas de Oreamuno y el cantón de Alvarado.
VEA TAMBIÉN: Jasec lanza su red de fibra óptica con menores precios para Internet
La empresa, además, espera brindar servicios de valor agregado en el “corto plazo”.
Dagoberto Quirós, vocero de Jasec, dijo que se está en negociaciones con varios operadores para que utilicen y aprovechen las bondades técnicas de la red de fibra óptica al hogar (conocida por sus siglas en inglés FTTH).
Haciéndose espacio
A nivel privado, firmas como BW y Netsys están también intentando adelantarse para hacerse un espacio en el mercado local, tanto a nivel corporativo (donde ya dan servicios) como a nivel residencial con la promesa de brindar servicios “sin saturación”.
BW ya tenía una red inalámbrica y venía desplegando la de fibra óptica en la GAM para ofrecer sus servicios en el nicho corporativo (transnacionales, grandes empresas e instituciones públicas) y pequeñas y medianas empresas (pymes).
En la actualidad BW posee nodos de interconexión para esta red de fibra óptica y brinda servicios para zonas como Cartago, Curridabat, Zapote, Moravia, Guadalupe, San Pedro de Montes de Oca y Desamparados.
Asimismo, durante el 2016 esta firma habilitará nuevos nodos para enlaces de fibra óptica e inalámbricos, con la idea de “cubrir en su totalidad la GAM”.
En el caso de Netsys el arranque será en noviembre en su vecindario: Sabana Norte (donde está su sede), Sabana Sur, Rohrmoser y Nunciatura.
La fecha del lanzamiento de la red esta proyectada para la segunda semana de noviembre.
Esta red también podría ser utilizada por otros operadores para que brinden servicios a sus clientes en Internet y telefonía, entre otros.
El reto de ganarse al mercado
En todo caso, para los operadores, uno de los retos es empezar a demostrar que el despliegue de las redes de fibra óptica realmente se concreta en servicios de mayores velocidades.
Estas conexiones en teoría deben ser de más calidad y más estables que los actuales servicios vía DSL (como el servicio que hoy brinda el mismo ICE a través de la línea telefónica) o de cable módem, que brindan las cableras con tecnología Docsis.
VEA TAMBIÉN: Nuevos servicios de fibra óptica al hogar sacudirán el mercado de Internet fijo
Los factores para que eso sea realidad van más allá de tener el mejor diseño y desempeño en la infraestructura de fibra óptica y están ligados a las capacidades de sus equipos y a sus propias competencias de gestión y para la atención del mercado.
En todo caso el costo será la clave para que la demanda aumente y las inversiones en redes empiecen a dar sus réditos, al menos para los segmentos de altos y medianos ingresos.
En su descargo, los operadores incluso califican los proyectos de FTTH como “revolucionarios” en el mercado local y hasta en la región centroamericana.
“Creemos en el servicio de calidad al cliente, mayores anchos de banda e inclusión de poblaciones que hasta hoy no podían acceder a los servicios de fibra óptica, llevando un precio acorde a las posibilidades de todos”, dijo Benjamín F. Shijvarger, gerente general de Netsys”.
Algunos de los proyectos de redes de fibra óptica en desarrollo:
Proveedor | Avance | Cobertura actual | Siguiente paso |
---|---|---|---|
Boomerang Wireless | Red con nodos de interconexión en GAM. | Santa Ana, Escazú, Pavas,Sabana, Heredia y San José. | Santa Ana, Escazú, Pavas, Sabana, Heredia y San José. |
ICE | 160 Km de fibra óptica desplegados. | Avance de 80% en Curridabat, Tres Ríos, Santa Ana, San Pedro | Despliegue comercial iniciará en próximos días. |
Jasec | Se brinda conexión a partir de 5 Mbps. | Cartago Centro, El Guarco (Tejar), parte de Oreamuno y Paraíso. | Se desplegará también en Alvarado. |
Netsys | Se iInicia venta de servicios en noviembre. | Sabana Norte, Sabana Sur, Rohrmoser, Nunciatura | Lanzamiento especial en esas áreas. |