
Un promedio de 2.500 centros educativos estarán integrados a una red de Internet de banda ancha que impulsan los ministerios de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y de Educación Pública (MEP).
"Este proyecto aún está en etapa de definición", aseguró Marcelo Jenkins, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Precisamente las velocidades de Internet en los centros educativos es el principal reto que tienen las entidades involucradas en el Programa Nacional de Informática Educativa, a cargo del MEP e implementado por la Fundación Omar Dengo.
LEA Internet banda ancha sigue siendo el gran escollo en centros educativos
La red brindará velocidades y capacidad distintas, de acuerdo con la cantidad de usuarios que tenga cada centro educativo.
Jenkins indicó que primero se debe determinar el número de los centros educativos que se estarán conectando.
La infraestructura de este proyecto sería financiada con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).
Para eso están trabajando el Micitt, el MEP, Fonatel y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que administra Fonatel.
Jenkins explicó que se debe delimitar un quinto programa a cargo de Fonatel, el cual atendería este proyecto.
Agregó que el Micitt, en conjunto con Sutel y Fonatel, también pretenden crear una red de banda ancha en todo el país para dar conectividad diferentes poblaciones.
Además, el servicio daría cobertura a espacios públicos como parques y estaciones del tren, entre otros.