La conexión a Internet en los aeropuertos puede ser una herramienta valiosa en situaciones de emergencia, ya que permite a los pasajeros mantenerse informados y conectados. No obstante, el uso de redes Wi-Fi públicas conlleva ciertos riesgos de seguridad que es importante considerar.
¿Por qué no es recomendable usar el Wi-Fi de los aeropuertos?
Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, señaló que conectarse a una red Wi-Fi pública, como las que se pueden encontrar en bibliotecas, restaurantes, cafeterías, centros comerciales y aeropuertos, conlleva al riesgo de ser potencial víctima de los cibercriminales.
“El riesgo más grande es que uno tenga sus datos robados, capturados, mientras está conectado a una red Wi-Fi pública”, detalló Assolini.
Cuando se conecta a estas redes abiertas, los datos personales, contraseñas, información financiera e incluso datos sensibles de trabajo pueden ser interceptados y robados por personas malintencionadas que estén también conectadas a la misma red.
¿Cómo lo hacen? Según el especialista, “un criminal conectado a esta misma red puede hacer un ataque llamado ARP Spoofing”. Esta técnica permite que los atacantes redirijan la conexión de los usuarios a sitios web falsos, haciéndoles creer que están en sitios legítimos. De esta manera, los usuarios ingresan sus contraseñas y otros datos sensibles en estos sitios fraudulentos, permitiendo a los criminales capturar esta información.
Cabe mencionar que los cibercriminales pueden atacar tanto a computadoras como a dispositivos móviles
Ahora bien, para entender la magnitud del riesgo que conlleva usar estas redes abiertas, el experto de Kaspersky hace la siguiente comparación: “Podríamos decir que una red Wi-Fi pública sería como un baño público. Muchas veces no son limpios o no son muy recomendables usarlos, solo en una emergencia”.
¿Cómo mantenerse a salvo al usar una Wi-Fi pública?
Si se encuentra en un aeropuerto y no tiene roaming internacional, es posible que la única forma de conexión sea usar la red Wi-Fi del aeropuerto. En esta situación, es importante saber que puede utilizarla, pero debe seguir algunas recomendaciones proporcionadas por Fabio Assolini:
- Use una VPN: una red privada virtual protege los datos, haciéndolos invisibles para los cibercriminales.
- Mantenga los dispositivos actualizados: asegúrese de que el teléfono y aplicaciones tengan las últimas actualizaciones de seguridad.
- Use contraseñas fuertes y diferentes: no use la misma clave para todo, utilice un gestor para crear y guarde contraseñas seguras.
- Evite transacciones sensibles: no haga compras o transacciones bancarias mientras esté conectado a una red de Wi-Fi pública.
- Preste atención a las alertas de seguridad: no ignore las advertencias de seguridad en el navegador, ya que pueden indicar un peligro.
- Prefiera conexiones de datos móviles: siempre que sea posible, use su conexión de datos móviles (3G/4G/5G) en lugar de Wi-Fi públicas, ya que son más seguras.
Cuidado con la carga USB
Otro aspecto crucial a tener en cuenta en relación con los riesgos cibernéticos asociados a los espacios públicos, como los aeropuertos, son las cargas a través de puertos USB.
“Conectar un dispositivo a puertos USB públicos puede permitir la compilación de datos por parte de terceros”, alertó el especialista.
Assolini señala que es común que los aeropuertos ofrezcan a los viajeros puntos de carga con dos opciones: enchufe eléctrico o puerto USB. Sin embargo, entre ambas opciones, él precisó que se debe preferir la más segura: el enchufe eléctrico.
![Aeropuerto de Perú](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/O3XQ6PZQ2JHA7MSKHY3JZTYHFM.jpg?smart=true&auth=0656be0e94b5279f15224cb47d70cdd8f78242264f99e44ce887b58ee4a9e947&width=5463&height=3642)