Las entidades bancarias en Costa Rica ya tenían un servicio en línea, a través de sus aplicaciones móviles o en web, para solicitar préstamos. Pero, al final, el cliente tenía que ir a una sucursal a firmar la documentación. Ahora es posible dar un paso más.
Todo el trámite del crédito personal puede realizarse en línea y el cliente puede recibir el dinero al siguiente día que lo solicitó. La firma de los documentos se realiza de forma digital, una facilidad permitida con el Registro Electrónico Centralizado de Pagarés y Letras de Cambio.
El Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores diseñó, a través de su central de valores InterClear, una solución para la anotación en cuenta en ese registro de los pagarés y letras de cambio, la cual fue autorizada por la Superintendencia General de Valores (Sugeval).
La primera entidad en adoptarlo es Davivienda, permitiendo la solicitud y trámite de préstamos personales totalmente en línea. “El pagaré electrónico es igual que el físico, la última fase para un crédito“, dijo Marco Agüero, gerente de mercadeo de Davivienda. “La persona puede solicitar su crédito a través del móvil, sin salir de su casa del todo”.

Otras entidades están en procesos similares. Los bancos Nacional (BN), de Costa Rica (BCR) y Popular (BP) indicaron que los clientes pueden solicitar en línea sus tarjetas de crédito y solicitar financiamiento: personal, de vivienda, para micro, pequeñas y medianas empresas, consumo, de bienes y de vehículos.
Estas entidades realizan el análisis de admisibilidad de la solicitud (verificación de datos, cumplimiento de requisitos y solicitud de documentos adicionales) combinando la revisión de funcionarios del banco y plataformas automatizadas.
Por ahora, en el BN se facilita la firma de documentos en la casa o el trabajo por medio de mensajero y con firma digital móvil. El BCR mantiene la firma de pagarés de manera física. Y el BP, donde se puede requerir que el cliente complete documentación física y la entregue en forma presencial, avanza hacia la digitalización total.
“La dirección técnica trabaja en su implementación”, dijo Guillermo Vargas Acosta, jefe de la división de banca en línea del BP. “Estimamos que este servicio estará disponible para nuestros clientes al final del primer semestre de 2026″.
Paso a paso
La digitalización de todo el proceso de solicitud de créditos se apoya en las plataformas bancarias, incluyendo sistemas automatizados de análisis de las solicitudes.
La firma digital del pagaré se posibilitó con la aprobación de la Ley sobre letra de cambio y pagaré electrónicos (N° 10069) de 2021 y con la habilitación del registro informático de estos documentos por InterClear a través de la Bolsa Nacional de Valores.
Con esta base legal y tecnológica, los usuarios pueden tramitar su crédito en línea. Incluso solicitantes costarricenses que están temporalmente en otro país por trabajo, y no son sujetos de crédito en el exterior, tienen la posibilidad de obtener un préstamo personal cuando enfrentan una emergencia, realizando luego los pagos también en línea.
“Esto va a madurar hacia más, porque ahorita estamos en créditos personales, pero también se puede utilizar en créditos corporativos (que se apalancan en los datos financieros de la empresa), tarjetas de crédito y en varios instrumentos”, dijo Agüero.

En el caso de créditos prendarios o hipotecarios, así como en arrendamiento o leasing, no podría aplicarse por restricciones legales.
El caso de Davivienda, donde unos 900 clientes ya solicitaron y obtuvieron sus préstamos personales en forma digital en los meses de agosto y setiembre pasados, permite visualizar cómo será el proceso completamente en línea.
Ir a la app
El usuario descarga la aplicación móvil del banco en su dispositivo, en caso de no ser cliente del banco. Si es cliente actual de la entidad y ya tiene la app, ingresa como lo hace usualmente.
En ambos casos, puede revisar en la calculadora digital el monto a pagar. Luego, busca el formulario para la solicitud del crédito personal.
Introducir datos
A través de la app móvil del banco, la persona debe llenar o introducir los datos que se solicitan en el formulario.
El documento incluye casillas para completar la información básica tradicional de cualquier crédito: nombre, cédula, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
Esos datos permiten al banco analizar la solicitud. Además, se firma la autorización para solicitar el récord y la calificación crediticia del cliente en la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Aprobación automática
Una vez cumplido lo anterior, un motor del banco realiza un análisis automatizado de la solicitud para su aprobación o rechazo.
El análisis revisa la solicitud, la capacidad de pago y el historial crediticio, entre otros, para corroborar el cumplimiento de condiciones o requisitos y de las políticas de riesgo del banco, las cuales se basan en los parámetros establecidos por la Sugef.
En los casos de solicitudes denegadas, una persona del banco las revisa para verificar las razones y determinar si el cliente es o no sujeto de crédito.
Firma del pagaré electrónico
Cuando es aprobada la solicitud, el cliente recibe en su correo electrónico los documentos, incluyendo el pagaré electrónico, para su firma.
Lo que tiene que hacer es escribir la firma usual (la misma de la cédula) sobre la pantalla del móvil, ya sea con su dedo índice o con el lápiz conocido como Stylus o S Pen que se utiliza en algunos modelos de teléfonos inteligentes.
InterClear realiza la corroboración de la firma de la cédula y la del documento.
“La incorporación de los pagarés electrónicos nos permite ofrecer mayor agilidad, seguridad y eficiencia en los procesos crediticios”, dijo Arturo Giacomin, presidente ejecutivo de Davivienda Costa Rica.
Desembolso
Si el préstamo se aprueba, el cliente recibe una copia de la documentación electrónica (incluyendo del pagaré).
El desembolso del monto solicitado en la cuenta de ahorro del cliente se realiza al día siguiente, entre semana, o el lunes si el trámite se realizó el sábado.
Si el cliente no tiene cuenta de ahorro con el banco, puede abrirla también en línea mediante una funcionalidad en la app que incluye la autenticación biométrica (se le solicita una foto) y la correspondiente verificación de identidad basándose en el servicio del Registro Civil.
Adecuaciones
El pagaré electrónico se puede actualizar (monto y fecha) para facilitar una extensión o una adecuación del préstamo.
Al terminar de pagar
Cuando el deudor termina de pagar el crédito, se reporta a InterClear para la eliminación del pagaré electrónico y el cliente recibe una notificación de cancelación del préstamo.
| Una herramienta avanzada |
|---|
| Qué es |
| El Registro Electrónico Centralizado de Pagarés y Letras de Cambio es un nuevo servicio habilitado por InterClear, la primera entidad de registro autorizada en Costa Rica por la Superintendencia General de Valores (Sugeval). |
| Se fundamenta en la Ley sobre letra de cambio y pagaré electrónicos (N° 10069) de 2021, cuyo propósito es regular la desmaterialización y “electronificación” de la letra de cambio y pagaré, así como su anotación en cuenta en los registros centralizados. |
| Está diseñado para atender necesidades clave del sector financiero: seguridad jurídica, eficiencia operativa, reducción de costos y sostenibilidad. |
| Habilita el registro, la custodia, el endoso y la ejecución digital de pagarés y letras de cambio. |
| Permite a entidades originar, firmar y registrar digitalmente los documentos. |
| Garantiza trazabilidad completa, validación de firma electrónica, control de circulación y mayor agilidad en procesos de cobranza o cesión de cartera. |
| Beneficios |
| Automatización de procesos de crédito. |
| Reducción de riesgos operativos. |
| Eliminación del papel como soporte documental. |
| Custodia de los documentos electrónicos por parte de InterClear, parte del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores. |
| Capacidad de endoso, cesión y ejecución judicial con respaldo registral. |
| Acceso remoto y seguro, facilitando la experiencia para los usuarios. |
| Mayor agilidad, seguridad y eficiencia en los procesos crediticios y de cobro judicial en caso de no pago del crédito. |
| Agilización en venta de carteras entre entidades financieras. |
| Fuente: Davivienda |
