Tecnología

Otro golpe para Huawei, Facebook corta parcialmente vínculos con la marca china

Firma asiática afirma que los usuarios actuales de sus teléfonos inteligentes podrán continuar usando y actualizando las aplicaciones de la red social

Los nuevos smartphones del gigante asiático no traerán consigo las aplicaciones de la mayor red social mundial. (Foto AP/Paul White) (Paul White/AP)

Facebook se sumó a las muchas empresas que han sido obligadas a cortar parcial o totalmente sus vínculos con Huawei. Los nuevos smartphones del gigante asiático no traerán preinstaladas las aplicaciones de la mayor red social mundial.

La red social está “examinando” los textos oficiales de las autoridades estadounidenses y “tomará las medidas para cumplir” con las exigencias, dijo un portavoz de la empresa a la AFP.

Por ahora, el grupo suspende el sistema que permitía preinstralar sus aplicaciones (Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger) en los dispositivos Huawei, dijo Facebook, que entre todas sus plataformas tiene 2.700 millones de usuarios.

Por su parte la marca china afirma que los propietarios actuales de teléfonos inteligentes Huawei que incluyen las aplicaciones de la compañía podrán continuar utilizándolas y actualizándolas, dijo la compañía, confirmando la información publicada en la prensa.

“Queremos informar que Facebook, Instagram y WhatsApp, al ser aplicaciones de acceso público, seguirán funcionando con normalidad en los teléfonos Huawei”, informó la empresa en un comunicado.

La prohibición de Facebook aplica para todos los teléfonos que aún no han salido a la venta, de acuerdo con informaciones de la prensa internacional.

Como muchas de las aplicaciones más populares, Facebook viene preinstalado en los smartphones, lo que es posible a través de la colaboración tecnológica de la empresa responsable de la red social con el grupo chino.

Pero la administración Trump ha prohibido la transferencia de tecnología de firmas estadounidenses a chinas, lo que ha desatado una reacción en cadena en el sector tecnológico.

La medida ha tenido también un impacto en las empresas estadounidenses, por la interdependencia de las industrias de ambos países y porque Huawei -que se ha convertido en el segundo mayor vendedor de smartphones del mundo- es un peso pesado del sector.

¿Sobrevivirá sin apps?

Las sanciones ponen en peligro su existencia en el mercado porque lo privan de tecnologías y componentes que necesitan para fabricar sus dispositivos, desde el sistema operativo para móviles Android y el mercado de apps Play Store, ambos productos de Google, hasta chips electrónicos esenciales sin los cuales los teléfonos inteligentes no pueden operar.

Sin Facebook preinstalado y sin acceso a la tienda digital de Google, será imposible para los nuevos usuarios de los dispositivos Huawei acceder no solo a la red social sino también a la gran mayoría de las aplicaciones más conocidas.

La japonesa Panasonic y el operador británico Vodafone, entre otros, también han anunciado que tendrán que suspender parte de su colaboración con el grupo chino.

Podría agregarse a la lista la también británica ARM, empresa que diseña semiconductores que son utilizados por toda la industria de las telecomunicaciones. Además de las sanciones directas contra Huawei, Estados Unidos ha intentado durante meses convencer a otros países para que dejen de hacer negocios con Huawei.

En respuesta, Pekín elevó el tono al insinuar que podría bloquear sus exportaciones de "tierras raras", nombre con el que se conoce a los lantánidos, elementos químicos que son materia prima fundamental para el sector tecnológico y que la industria de Estados Unidos necesita en muchos sectores de tecnología avanzada.

China anunció también el martes que “pronto” dará detalles sobre una “lista negra” de empresas poco fiables que está elaborando, una medida con la que pretende contrarrestar las acciones de Estados Unidos y que podría afectar a varias de las compañías que ya han cortado sus lazos con Huawei.

LE RECOMENDAMOS

Hotel en el Pacífico Central anuncia cierre por transformación del negocio; vea de cuál se trata

Según publicó el hotel ubicado en Tárcoles, el cierre de operaciones se debe a un “proceso integral de renovación”.
Hotel en el Pacífico Central anuncia cierre por transformación del negocio; vea de cuál se trata

Compras por Amazon: así puede solicitar el reembolso de los impuestos desde Costa Rica

Las personas pueden solicitar un reembolso de impuestos para las compras enviadas por Amazon y entregadas a un agente transitario válido.
Compras por Amazon: así puede solicitar el reembolso de los impuestos desde Costa Rica

Saldos mínimos, comisiones y más: estos son los cobros que ejecutan los bancos a sus clientes

¿Es cliente del BN, BCR, BAC, Popular o Scotiabank? Conozca algunos cobros a los que se podría enfrentar si incumple el contrato con el banco.
Saldos mínimos, comisiones y más: estos son los cobros que ejecutan los bancos a sus clientes

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.