
La única manera de lograr que los empresarios, gerentes o tomadores de decisión estén de acuerdo en invertir en marketing digital es entregando resultados. Recordemos que es necesario tener un buen equipo de trabajo.
Mas allá de los likes , shares o tuits , el plan estratégico y de contenido debe impactar los objetivos de la empresa y lograr un ROI ( return of investment).
Para esto debemos empezar desde el día cero a seguir estos cuatro pasos fundamentales y así medir el ROI:
1- Definir objetivos: Dependen directamente de la estrategia de negocio. Ejemplos: Aumentar la satisfacción de clientes, generar visitas al punto de venta, aumentar las ventas, posicionar un nuevo producto, generar compras por web,
2- Establecer KPI: ya con el objetivo, definimos qué se necesita generar para lograrlo. Ejemplos: menciones positivas en redes sociales, reviews en Trip Advisor, tráfico web , interacciones sobre publicaciones del producto, búsquedas en Google.
3- Especificar metas: Deben ser reales y alcanzables. Ejemplos: cuatro reviews de Trip Advisor al mes, 20% de aumento en visitas a página web cada mes, 500 menciones positivas en dos meses, 30 ventas totales del nuevo producto.
4- Analizar y actuar: Definir los plazos de medición, el responsable de este análisis y tomar acción ante los resultados. Si se logran o no las metas, se debe analizar el porqué para identificar qué beneficia o no a la marca.
No debemos olvidar el enfoque y la intención de la inversión de parte de la empresa. El marketing digital, aunque es mucho más barato que el tradicional, no es gratis y se debe aprovechar al máximo el monto de inversión.
Por esto, no nos enfoquemos solo en aumentar likes, meterle pauta a todas las publicaciones para que tengan un mayor alcance y lograr retuits.
Definamos cuál es la necesidad del negocio y organicemos nuestra estrategia digital con base en esto.