Tecnología

Liberty, la dueña de Movistar Costa Rica y Cabletica, sigue de compras: ahora es Claro Panamá

Compra por $200 millones es a través de su operación de Cable & Wireless en el país vecino

Imagen del sitio web de la empresa Liberty Latin America que ahora anunció la compra de operaciones de Claro Panamá. (Foto archivo)

Liberty Latin America Ltd., la firma propietaria de Movistar Costa Rica y del 80% de Cabletica, sigue de compras de operadores en la región siguiendo su estrategia de expansión y ahora con la adquisición de Claro Panamá.

La firma con sede en Denver, Colorado, anunció la semana anterior que su subsidiaria Cable & Wireless Panamá (que comercializa sus servicios con la marca Más Móvil) logró un acuerdo de $200 millones para adquirir las operaciones de América Móvil SAB de CV en Panamá, que se comercializan bajo la marca Claro Panamá.

“El negocio integrado operará a través de una red con amplia cobertura e invertirá para ofrecer productos y servicios móviles innovadores para consumidores panameños y clientes B2B, incluso a través de tecnologías líderes como 5G”, dijo Balan Nair, presidente y director ejecutivo de Liberty Latin America.

Liberty es propietaria del 49% de C&W Panamá, 49% del gobierno del país y 2% de un fideicomiso de empleados.

La firma estableció su centro de operaciones en Panamá y ve a ese país como un importante hub digital para la región, para impulsar sus soluciones de conectividad móvil y fija ante la creciente demanda.

“La valoración de la adquisición es coherente con nuestro enfoque disciplinado hacia las fusiones y adquisiciones y aumentará el flujo de caja libre por acción”, aseguró Nair.

Para el año fiscal más reciente terminado el 31 de diciembre de 2020, Claro Panamá generó $157 millones de ingresos. Al 30 de junio de 2021, el negocio tenía 760.000 suscriptores móviles.

La adquisición (incluidos los honorarios y gastos) está destinada a financiarse con efectivo y préstamos incrementales en C&W Panamá.

C&W Panamá obtuvo ingresos por $250 millones en sus primeros seis meses del año fiscal actual, a junio de 2021, similares a las ventas obtenidas en el mismo periodo del 2020, de acuerdo al informe financiero de Liberty.

Todos los servicios más importantes (telefonía móvil, Internet residencial fija y corporativos) crecieron entre 10% y 29% en el segundo trimestre del 2021.

La marca cuenta con cerca de 1,6 millones de suscriptores móviles y brinda servicios a 730.900 hogares.

América Móvil, con presencia en Costa Rica también, y Liberty recordaron a sus inversionistas que el cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones usuales para este tipo de operaciones, incluyendo la obtención de autorizaciones regulatorias.

“Las partes esperan que el cierre de la transacción ocurra durante la primera mitad del 2022”, se indicó en el oficio de América Móvil.

Claro mantiene operaciones en Guatemala, Honduras y Nicaragua, además. En El Salvador el acuerdo con Telefónica para adquirir la operación de la firma española no avanzó después de las condiciones sobre devolución de frecuencias impuestas por el ente regulador local.

Carolina Sánchez, gerente de relaciones institucionales de Claro Costa Rica, reiteró que el proceso aún se encuentra sujeto a aprobación regulatoria y, mientras tanto, Claro Panamá operará de manera normal. “Por el momento, no se está contemplando vender otra operación”, respondió Sánchez ante una consulta de EF.

Nota de redactor: Información actualizada con respuesta de Claro Costa Rica el 22 de setiembre a las 11:50 a.m.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.