Go Pato se prepara para dar un valor agregado a sus envíos a través de su nueva aplicación móvil.
Los patos diseñaron una herramienta muy similar a la de Uber. La idea es que los clientes estén enterados de todos los detalles de compra y el proceso de entrega.
LEA: Go Pato vuela a las compras en línea
Hasta el momento este servicio se brinda por WhatsApp, con un mensaje al 8800- 4242 se coordina la solicitud de comida, vestimenta, electrodomésticos, mascotas y hasta procesos de paquetería.
José Navarro, creador de Go Pato, explicó que entre los beneficios de esta app se encuentran la facilidad de definir el lugar de compra y entrega (por GPS), la opción de elegir al pato (este cuenta con calificación y fotografía), la posibilidad de chatear directamente con el pato, firmar en el celular cuando el pedido está completo y se encuentra satisfecho con el servicio, así como guardar toda la información de pago.
La app está diseñada con un mapa que le muestra los comercios que se encuentran a su alrededor, la división por categorías y la ubicación en tiempo real del pato.
LEA: El nuevo concepto de empleo se viste de traje informal
La forma de pago es ágil, ya no tienen que ingresar todos sus datos para realizar una compra, basta con hacerlo en una única ocasión y el sistema guardará sus datos. Pero si le genera dudas, está la opción del historial la cual le mostrará todos los pedidos realizados y los montos correspondientes.
Lionel Peralta, socio de Go Pato, afirmó que esta app le va a dar valor agregado al servicio y al mismo tiempo se convierte en una experiencia dinámica y personalizada.
La app ya está disponible para iOS y en los próximos días también lo estará para Android. Actualmente la herramienta está en periodo de prueba para recibir retroalimentación de sus usuarios. Se espera que para febrero ya esté disponible para todo el público.
Los patos planean migrar paulatinamente hacia su app y dejar la mensajería de WhatsApp, sin embargo esperan la aceptación de sus clientes y la adopción de la nueva herramienta.
Esta plataforma se suma al catálogo de servicios, pues ya cuentan con su propia tienda virtual.
Go Pato nació en febrero del año pasado y su página ya tiene un tráfico promedio diario de 10.000 usuarios.