Tecnología

Gigante estadounidense de chips Micron invertirá $600 millones en China pese a restricciones anunciadas por Pekín

Organismo chino declaró que Micron no superó los estándares de seguridad nacional y pidió a los operadores que dejaran de comprar sus productos

El gigante estadounidense de los semiconductores Micron anunció este viernes que invertirá más de $600 millones en una planta de prueba y embalaje en China, menos de un mes después de que Pekín anunciara restricciones al uso de microchips de la empresa.

En un comunicado publicado en el sistema de mensajería WeChat, la empresa estadounidense informó que invertirá más de 4.300 millones de yuanes ($605 millones) en los próximos años en su planta ubicada en la ciudad de Xi’an para adquirir equipamiento y añadir una nueva fábrica a sus instalaciones.

El mes pasado, el organismo chino de control de la ciberseguridad declaró que Micron no superó los estándares de seguridad nacional y pidió a los operadores de “infraestructuras críticas de información” que dejaran de comprar sus productos.

Este anuncio se produjo en medio de una escalada del enfrentamiento entre China y Estados Unidos por los semiconductores, que comenzó cuando Washington restringió el acceso de Pekín a algunos componentes.

"Estos proyectos de inversión ponen el énfasis en el compromiso de Micron con nuestros negocios en China y nuestro equipo en el país", dijo en el comunicado el consejero delegado de la empresa, Sanjay Mehrotra.

Micron anunció que comprará el equipo de empaquetado de chips a Licheng Semiconductor, con sede en Xi’an, que ya opera algunos equipos en las instalaciones de la empresa estadounidense.

El gigante estadounidense de los semiconductores Micron anunció que invertirá más de $600 millones en una planta de prueba y embalaje en China. (Shutterstock)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.