Los servicios de redes de quinta generación (5G) para usuarios, hogares y empresas empiezan a comercializarse con más fuerza de la mano de los operadores locales.
Liberty y Claro ya ofrecen servicios móviles 5G a usuarios, en forma limitada en velocidad y cobertura, a la espera de la disponibilidad de los bloques de frecuencias subastados hace unas semanas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Grupo ICE, que cuenta con las frecuencias que se requieren, ya anunció servicios de 5G para empresas y hogares. Ambos servicios son comercializados por su subsidiaria Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) a través de cinco planes con velocidades asimétricas (más de bajada que de subida de datos).
“En la actualidad Racsa ofrece el servicio de conectividad 5G para su hogar con velocidades desde 100 Mbps”, dijo Jacqueline Fonseca, líder de servicio 5G de Racsa.
Los clientes también pueden optar por servicios similares inalámbricos a residentes en Liberty y Claro, con redes 4G LTE.
En el caso de Liberty se ofrecen dos opciones: de 10 GB y de 20 GB de datos por ¢15.500 y ¢20.500, respectivamente.
Claro dispone de cuatro opciones: desde 80 GB a 180 GB de bolsa de datos, con velocidades hasta 10 Mbps y precios de ¢17.300 a ¢25.150.
Kölbi, de Grupo ICE: también tiene disponibles módems móviles tipo MiFi, o datacard, por 29.000 y 39.000 que operan con 4G, con planes de 14 GB a 75 GB de bolsa de datos, velocidad de 50 Mbps en 4G y precios de ¢13.100 a ¢29.348.
![Ser madres, profesionalizarse y cumplir con las responsabilidades, tanto dentro como fuera del hogar es un gran desafío.](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/NYPEXVNC35EW5PHWVVAK7LLFKE.jpg?smart=true&auth=151b220cfc28cac6c7118868473a13ccd070a6ee0b6a4403c8906b7007d6b9d7&width=500&height=334)
Cómo funciona servicio 5G al hogar
El servicio de Racsa para hogares mediante el servicio inalámbrico 5G funciona, en términos generales, según las siguientes características indicadas por la misma empresa pública a la fecha:
Cómo funciona: El servicio de Internet Inalámbrico Fijo 5G de Racsa se brinda con la modalidad Plug and Play a través de un equipo terminal o equipo local del cliente (CPE, por sus siglas en inglés).
Este dispositivo sólo requiere conexión a la electricidad. Para Internet no necesita cables ni conexiones internas en el hogar.
El servicio se brinda aprovechando la banda licenciada 3.5 GHz, que transmite la señal de conectividad desde una antena de radio frecuencia hasta el dispositivo receptor 5G ubicado en la residencia del cliente.
El equipo: el equipo CPE 5G es aportado por Racsa y es homologado por la Sutel (certificado de homologación 00073-2024). El CPE 5G recibe la señal y de manera inalámbrica la distribuye en la localidad del cliente.
El cliente tiene la opción de aportar su CPE, si así lo considera, y siempre que cumpla con estas características técnicas:
—El equipo CPE 5G debe estar homologado por SUTEL.
—Debe ser 5G TDD.
—Operar en la banda 3500 MHz o 3.5 GHz.
—Capacidad MIMO: DL 4×4 / UL 2×2.
—En este caso, el cliente debe obtener la garantía del proveedor donde adquirió el CPE, pues Racsa no se hace responsable por problemas de calidad experimentados en el servicio ni tendría opción de controlar y visualizar el estado de su servicio.
“La habilitación del servicio estará sujeta a factibilidad técnica positiva”, advierte Racsa.
Compruebe cobertura: el usuario interesado debe revisar si en su zona hay cobertura del servicio. Para eso debe ingresar al sitio web de Racsa y revisar en el mapa disponible.
Hasta el momento, por lo que se observa en el mapa, el servicio estaría disponible en algunas localidades de la Gran Área Metropolitana (GAM).
La prestación del servicio de Internet inalámbrico fijo está supeditada a la factibilidad técnica positiva del mismo, previa a la suscripción del contrato.
Recuerde que, al igual que la señal telefónica móvil en redes anteriores (3G o 4G), la calidad de la señal varía según la ubicación de la radiobase transmisora y otras condiciones propias de las instalaciones donde el usuario se encuentre.
![Racsa, 5G, cobertura](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/722ZAIPK6VG27BA73GI5EEX7DU.jpg?smart=true&auth=9c6ade25aa13bd225c69cfb076d046ddedcbde0a2c1613ba14fb00c3fc74ccdf&width=901&height=395)
Solicitud del servicio: el trámite de solicitud del servicio se puede realizar en la misma página web, llenando el formulario a disposición del cliente interesado. Racsa indica que no requiere depósito de garantía.
La entrega: posterior a la firma del contrato, en un plazo no mayor a cuatro días hábiles, se hará entrega al cliente del equipo terminal CPE con el servicio de internet inalámbrico fijo 5G debidamente habilitado, en la ubicación definida por el cliente.
Racsa indica que el equipo terminal se envía con su respectiva tarjeta SIM y el manual de instrucciones en ese plazo.
Mensualidades: como otros servicios, el cliente deberá cancelar el importe por el servicio a más tardar en la fecha de vencimiento especificada en la factura, a más tardar el 26 de cada mes.
El pago tardío generará la suspensión temporal del servicio, así como un interés máximo por morosidad, equivalente a un 3% sobre el saldo de su cuenta conforme lo establecido en la respectiva factura y lo dispuesto en el contrato.
Cómo pagar: el cliente podrá elegir para la realización de sus pagos, cualquiera de los siguientes medios: Oficinas Centrales de Racsa en San José, en casi 20 plataformas electrónicas de bancos y de otras entidades, puestos de cobro de supermercados y cadenas, o mediante cargo automático.
Instalación: el cliente puede habilitar el servicio siguiendo el manual aportado por Racsa, pero puede solicitar la instalación con un costo de ¢12.500 en la GAM y ¢25.000 fuera de la GAM por sitio. Este monto se facturará en un único tracto en la factura de la primera mensualidad. En este caso, la instalación tiene un plazo de cuatro días hábiles.
Opciones de conexión |
---|
Estos son los planes, velocidades y precios por mes que cobra Racsa en su servicio de 5G para el hogar: |
Estándar 150: ofrece 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida por ¢24.000. |
Estándar 200: ofrece 200 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida por ¢29.500. |
Estándar 100: ofrece 100 Mbps de bajada y 70 Mbps de subida por ¢38.000. |
Estándar 200: ofrece 200 Mbps de bajada y 70 Mbps de subida por ¢55.750. |
Estándar 300: ofrece 300 Mbps de bajada y 70 Mbps de subida por ¢73.500. |
Fuente: Racsa |