
Camisetas, llaveros, gorras, medias, juguetes Funko Pop, stickers, coleccionables y otros artículos relacionados con la cultura geek pueden llegar a su casa mes a mes en una “caja de suscripción”.
Los geeks incluyen a fanáticos de la tecnología y los videojuegos, de superhéroes de populares cómics, series fantásticas y de películas de viajes intergalácticos, entre otros.
La “caja de suscripción” es un paquete con cuatro o cinco artículos de colección, la cual es comercializada por el servicio del sitio web local de comercio electrónico Kubox.
LEA MÁS: Startup lanza app para nutricionistas
Para recibirla los interesados deben registrarse y cancelar $42 mensuales en línea.
“No estamos descubriendo el agua tibia”, dijo Andrés Mora, fundador de Agua Tibia, el emprendimiento que creó Kubox. “En Estados Unidos abundan las cajas de suscripción para geeks. En Costa Rica no había”.
Mora y Santiago Víquez, también fundador de la startup, conocen al dedillo este mercado, pues ellos mismos están fascinados por la tecnología, los videojuegos y toda la cultura geek desde muy jóvenes.
“Siempre me han interesado los videojuegos y también, además de la pasión por la ciencia, me interesa el emprendimiento”, dijo Víquez.
Mora cuenta que tuvo su primera consola de videojuegos de Nintendo a los seis años.
Pero la empresa y el servicio no se crearon por eso simplemente. Ellos son profesionales, trabajan en firmas tecnológicas y vieron una oportunidad de negocios para un mercado en la que solamente una de las comunidades existentes en Facebook tiene 11.000 miembros.
Los eventos organizados localmente bajo los conceptos de mercadeo de experiencia en este nicho suelen atraer entre 2.000 y 8.000 personas en un fin de semana.
Detalles para fiebres |
---|
Servicio de Kubox para paquete geek: |
Suscirpción: Interesados se suscriben en sitio https://www.kubox.rocks/ |
Costo mensual: Total $42 que incluye $38 de paquete y $4 de envío. |
Entrega: Mediante Correos de Costa Rica. |
Paquete: Incluye de cuatro a cinco artículos. |
Artículos: Camisetas, llaveros, gorras, medias, juguetes Funko Pop, stickers y coleccionables, entre otros. |
Temáticas: Varían cada mes, relacionados con series, películas y comics. |
Premio: Un paquete recibirá un premio gratuito cuyo valor será igual a la mensualidad. |
Fuente: Agua Tibia |
Lecciones
Andrés Mora, vecino de El Carmen de Guadalupe, estudió ingeniería eléctrica y obtuvo la maestría en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde conoció a Víquez.
Santiago, que vive en Sabanilla y es oriundo de El Roble de Santa Bárbara de Heredia, estudió física matemática, también en la UCR.
Ambos se conocen desde hace cuatro años y trabajaron en Singularities, una firma local de sistemas basados en el razonamiento y liderada por el empresario informático Carlos Araya.
El análisis de datos ha sido parte de su quehacer diario tanto como crear iniciativas tecnológicas dirigidas a resolver necesidades puntuales.
Por ejemplo, con la sombrilla de Agua Tibia, habían creado una app para que los fanáticos se comunicaran para intercambiar postales de álbumes del Mundial de Fútbol que se realizó en Rusia hace un año.
LEA MÁS: Plataforma permite hacer citas médicas y pagar en línea de una vez
Otro fue una aplicación llamada “Cazadora”, la cual informaba sobre los horarios y rutas de buses de estudiantes de la UCR. La app, creada con el apoyo del programa de emprendedores Auge de esa universidad, llegó a tener 700 usuarios diarios y más de 5.000 descargas.
En ese entonces eran estudiantes de la UCR. La app estaba disponible para sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google.
Cuando la lanzaron recibieron “cientos de mensajes” para que sumaran los horarios de las rutas externas de la universidad, por lo que la app llegó a tener la información necesaria para transportarse en bus hacia ese centro educativo.
Actualmente Mora y Víquez están evaluando cómo darle continuidad, pues desde que se egresaron de ese centro de estudios les ha sido difícil mantener la aplicación actualizada.
Una tercera iniciativa fue otra aplicación móvil para los fanáticos de los sándwich de una cadena de comidas rápidas. El objetivo era que los usuarios intercambiaran ideas para que cada quien mejorará sus emparedados.
El proyecto se presentó a la cadena de restaurantes, pero la negociación no fructificó.
Para los emprendedores, especialmente en el campo de la tecnología, el éxito no siempre se obtiene ni con la primera idea —la mayoría de las veces sometida a múltiples ajustes en los programas de incubación— ni con el primer negocio.
Cada intento deja una estela de aprendizajes que amplía las posibilidades de los proyectos más prometedores o del negocio que terminará por afianzarse.
Para Mora y Víquez las tres iniciativas les enseñaron que en el mercado obtener el respaldo de inversionistas, de otras compañías o de agencias de publicidad exige tener una amplia audiencia.
Sin embargo, tener alcance depende también del respaldo de una marca o de capital. Es la vieja historia de qué fue primero: ¿el huevo o la gallina?
Directo
Por esa razón para el proyecto de Kubox el enfoque desde el inicio fue ofrecer un servicio directo a los usuarios, a través de comercio electrónico y bajo el esquema de Business To Consumer (B2C).
Hasta ahora el capital para esta iniciativa es propio. Ambos todavía trabajan en firmas del sector de tecnología y de ciencias médicas.
De forma complementaria, con Agua Tibia ofrecen servicios de desarrollo de sitios web, apps web y móviles y productos de mercadeo complementario (side project marketing), para firmas que requieren una aplicación para un evento, un producto o un servicio específico.
El proyecto de Kubox lo iniciaron hace un año, lo que implicó incluir una pasarela de pagos para que la cancelación de la suscripción se realice en línea.
Cuentan con un proveedor en EE. UU. que les abastece de productos de marcas como Marvel, Disney, Funko, DC, Nintendo y Netflix.
Quien se inscribe y hace la cancelación recibirá una caja o paquete con productos alusivos al tema específico de cada mes. El único artículo fijo será el Funko Pop, uno de los más preferidos y consentidos por los fans.
Pueden ser sobre villanos del mundo del cine, como Darth Vader, de Star War; Jocker o El Guazón, el supervillano que enfrenta a Batman; o Thanos, creado por Marvel Comics.
La temática de un mes podría ser de series como Games Of Thrones, Harry Potter o El Señor de los Anillos o, como en este mes de junio, de viajes intergalácticos como Star Trek y Star War y de Avengers.
Víquez dijo que siempre se diversificarán los productos incluidos en cada paquete mensual y que los suscriptores pueden comunicarse para realizar intercambios.
También se incluirá un único premio cada mes, el cual tendrá el mismo valor que el paquete.
Para recibir la “caja de suscripción”, las fechas límite serán los 19 de cada mes. Los días 20 se inicia la distribución a través de Correos de Costa Rica, que los entregará en los siguientes días.
La cantidad de paquetes es limitada al número de suscriptores, pues en stock sólo se mantienen los productos y en las cantidades que se distribuirán cada mes.
Más allá del sitio web y la promoción que se realice, Víquez y Mora están seguros que conforme se extienda la información sobre Kubox “de boca en boca”, y se gane confianza, entre los geeks se irá obteniendo más clientes.
Actualmente hay 30 suscriptores y que esperan ir creciendo con 10 por mes, para acercarse a las 100 personas inscritas hacia el final del presente año.
“Es una población suficiente para que funcione”, aseguró Víquez.