
Los hospitales costarricenses están implementando tecnologías para mejorar los servicios médicos, aunque la rapidez en el avance digital los obliga cada vez más a acelerar el paso para no quedar muy rezagados.
"Todos los hospitales estamos viendo tecnologías que se pueden implementar, pero es muy rápido el cambio. Vamos a un paso muy lento", dijo Roy Céspedes, encargado de tecnología del Hospital Calderón Guardia, en el Tech Day este martes en el Hotel Intercontinental.
El evento es organizado por la revista IT Now, del Grupo Cerca, e incluye conferencias, paneles y exhibición de productos y servicios de firmas de telecomunicaciones e informática.
LEA: Emprendedores crean app para facilitar labores administrativas de profesionales de la salud.
Los informáticos de tres hospitales del Área Metropolitana repasaron las aplicaciones que están implementando para facilitar tanto el trabajo del personal médico como para la atención de los pacientes.
En el sector salud hay un proceso acelerado de digitalización de todo tipo de equipos y servicios médicos, aseguraron.
Pero a los hospitales y otros centros médicos les está costando ponerse al día e implementar las nuevas tecnologías.
Todavía falta mejorar la infraestructura interna, incluyendo las redes wifi; y en la cultura de personal y pacientes falta la formación para aprovechar la tecnología en servicios de apoyo, administrativos y médicos.
Así también lo apuntaron Heidy Trejos y Daniela Ramírez, de los hospitales de Niños y México, respectivamente, quienes participaron en un panel sobre el sector salud.
La integración de sistemas e incluso entre los centros médicos es uno de los retos existentes, dentro de una visión que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social para evitar duplicidades y agilizar la atención.
Por ejemplo, en la actualidad a un paciente que pasa de un centro médico a otro se le llega a hacer el mismo examen varías veces. La idea es integrar los sistemas y que se disponga de la información compartida.
El expediente digital sería la herramienta para facilitar la disponibilidad de los datos del paciente en cualquier centro médico, ahorrando en tiempo de atención y en costos también.
Este es un proyecto con más de 20 años de estar siendo desarrollado por la institución.
Hay áreas y médicos que están más actualizados, incluso algunos utilizando sus propios dispositivos, lo que demostraría qué hay disponibilidad para incorporar los nuevos avances, recalcaron los informáticos.
Transformación en otras industrias
En el evento también se advirtió que la disponibilidad de nuevas tecnologías no es hoy el problema para efectos de la transformación digital de las empresas y entidades de diferentes tipos de industrias.
Sí falta mayor seguridad y preparación empresarial.
"Estamos preparados para aplicar algunas de las tecnologías, no así para aprovechar avances, como el uso sensores, en las operaciones y lograr la transformación digital", dijo Marta Camacho, de ITS.
Camacho indicó qué hay dos factores que frenan el poder aprovechar las nuevas tecnologías: la seguridad, que depende de los fabricantes tecnológicos; y la preparación de la infraestructura en las empresas e instituciones.
Entre los pasos que se deben dar es la utilización del protocolo IPV6, para tener a punto las plataformas y la infraestructura de las compañías.
"A nivel cultural las nuevas generaciones nos van a empujar", advirtió Camacho.
A nivel global en el campo de salud se están viendo posibilidades de utilizar incluso aplicaciones móviles que -aprovechando la inteligencia artificial- detecte posibles problemas para que la persona recurra a un especialista.