Con los celulares se pueden realizar varias funciones, por ejemplo, convertirlos en datáfonos.
Es sencillo. Para procesar pagos con el móvil se debe conectar un dispositivo ya sea vía bluetooh o a través de la entrada de los auriculares, instalar una aplicación de pagos y luego deslizar o acercar la tarjeta para comenzar a hacer los cobros.
Esta es una oportunidad para que los comercios se ahorren dinero en los datáfonos convencionales y no tengan que disponer de un espacio físico limitado para procesar los pagos.
Se trata de la tecnología Mobile POS (Mobile Point Of Sale) o mPOS.
A nivel internacional, firmas como Visa y Mastercard han impulsado el uso de este método de pago, pero en Costa Rica no es una tecnología popular.
No obstante, esta realidad está por cambiar pronto, o por lo menos esa es la meta para Carlos Reyes, CEO del emprendimiento FT Technologies.
Reyes lidera un proyecto de Mobile POS en el país de la mano del Banco Nacional. Ellos comenzarán a distribuir esta tecnología entre setiembre y diciembre próximos.
LEA: Así funciona el pago por proximidad
Terminal móvil
El sistema de Mobile POS es una especie de evolución de las terminales tradicionales, ya que se pueden procesar los pagos al conectar el lector de las tarjetas con un celular o tableta.
Además, el comercio deberá contar con una aplicación que le hará la conexión con el emisor.
La app le solicitará los mismos datos que una terminal convencional: el monto a debitar, datos de la tarjeta y la firma del cliente.
Finalmente el comprobante se podrá enviar vía SMS, correo electrónico o imprimir la factura en caso de que el dispositivo pueda realizarlo.

LEA: ¿Está preparado para guardar sus tarjetas y pagar con el celular?
Para utilizar el mPOS, los negocios necesitan como infraestructura mínima un smartphone con acceso a Internet para poder operar la aplicación del facilitador de pagos y el lector de las tarjetas.
La facilidad de instalar el sistema permite que se agilice el proceso de afiliación y que se reduzcan los costos de operación.
“La tecnología mPOS y los facilitadores de pago han propiciado el crecimiento de la red de aceptación de pagos, ello ha permitido que los usuarios de tarjetas de crédito y débito puedan realizar pagos electrónicos en lugares donde antes no era posible”, detalló Medina.
Además, se está al frente de un sistema que le brinda protección al tarjetahabiente y al comercio, ya que los proveedores de mPOS generalmente proporcionan, además de la aplicación de cobro, plataformas de seguridad para prevenir riesgos.
LEA: Conozca los cambios que se avecinan en la tecnología de los medios de pago
Proyecto costarricense
El uso de dispositivos móviles para efectuar transacciones con tarjetas será impulsado por la compañía costarricense FT Technologies.
Esta es una empresa que pertenece al portafolio de Carao Ventures y que está especializada en el desarrollo de software para la industria de medios de pagos electrónicos.
Una de las metas de esta empresa es ser el primer proveedor de servicios de pago de la región para medios innovadores y así atender a todos aquellos comercios no tradicionales que se han quedado rezagados con el uso de estas tecnologías.
FT Technologies desarrolló un mPOS bajo la marca KLAP.
En este caso el smartphone se conecta con un lector de tarjetas vía bluetooth para que se puedan realizar las transacciones.
El lector que utiliza KLAP tiene la capacidad de leer tarjetas con banda magnética, chip y contactless (sin contacto o también conocida como proximidad).
Para que el sistema opere, es necesario instalar una app que controla el dispositivo. Esta plataforma también es desarrollada por la compañía.
Se trata de una interface ajustable tanto en colores, logos y monedas por utilizar.
Los datos que serán requeridos para efectuar el cobro son monto de la transacción, la lectura de la tarjeta y la firma del cliente en la pantalla.
Según Reyes, este concepto de pagos está dirigido a múltiples segmentos de mercado, donde sea requerido un punto de venta portátil y de bajo costo.
Los dispositivos KLAP llegarán al mercado nacional entre setiembre y diciembre de este año.
“El primer bloque de dispositivos que se van a colocar es de 1.500 a 2.500 unidades”, afirmó Reyes.
Este proyecto se está trabajando en conjunto con el Banco Nacional, el cual será la entidad adquirente.
El costo del dispositivo es aproximadamente un tercio de un datáfono normal.
La ventaja de estos dispositivos es que con un bajo costo se le brinda al local mayores oportunidades, pues podrá ofrecer variedad de sistemas de pago.
Ventajas de la movibilidad
Operación sencilla en el comercio: El negocio que adquiere un mPOSnecesita como infraestructura mínima un smartphone con acceso a Internet y del lector de las tarjetas.
Movilidad en el negocio: El mPOS puede permanecer estático en un punto del comercio, pero también puede ser adaptado en comercios que requieren trabajar fuera del local como por ejemplo los vendedores por catálogo y proveedores de mercancías.
Modelo de introducción escalable: Un comercio que inicia con mPOS puede escalar su sistema de pagos a las terminales tradicionales. El histórico de pagos que ese comercio generó le permite el acceso a esos modelos.
Incremento en ventas: Que un comercio cuente con la capacidad de recibir pago con tarjetas le permite aumentar su competitividad, el monto promedio de compras y ofrecer más opciones de pago a sus clientes.
Fuente Arturo Medina, Mastercard.