Tecnología

Coprocom y Sutel deberán resolver esta semana solicitud de medida cautelar para que se suspenda lanzamiento de FUTV

Denuncia se presentó ante Coprocom y Sutel el pasado 5 de febrero; se espera que decisión sea adoptada antes de este 29 de febrero

FUTV mantiene la fecha de su lanzamiento para este 29 de febrero. (Foto cortesía FUTV)

El nuevo canal FUTV mantiene el anuncio de su lanzamiento para el próximo 29 de febrero, pero antes las autoridades deberán resolver la solicitud de medida cautelar de las cableras que presentaron la demanda en su contra.

Tanto la Comisión de Promoción de la Competencia (Coprocom) como la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) analizan el pedido de Cable Suiza, Cablebrus, Cable Centro, Inversiones Brus Malis, Servicios Femarroca TV, Cable Plus y Cable Sur.

Ellas alegan que si FUTV inicia operaciones con las transmisiones exclusivas de los partidos de fútbol, que antes se transmitían por los canales 7, 6 y 11 en señal de televisión abierta, podrían sufrir una fuga masiva de clientes que podría afectar su continuidad.

La Coprocom sostuvo, ante una consulta de EF, que en estos momentos la medida cautelar solicitada está siendo analizada.

“Es preciso tener presente que toda denuncia debe seguir un proceso, en el que se analiza en primer término si procede darle curso”, señaló Victoria Velásquez, encargada de investigaciones del órgano técnico de la Coprocom.

La funcionaria agregó que es necesario seguir el procedimiento que la ley establece y que implica darle audiencia escrita por tres días a los agentes económicos que podrían ser afectados de alguna manera por la medida que se solicita.

Ellos deberán presentar sus alegatos por escrito.

Una vez cumplido con este paso, lo que procede es analizar la solicitud y su justificación, así como las respuestas de las empresas que podrían ser afectadas y tomar una decisión siguiendo los criterios legales que la normativa establece.

“Se espera que antes del 29 de febrero se haya tomado la decisión y se haya comunicado a los involucrados”, indicó Velásquez.

La Coprocom indicó que la audiencia escrita sobre la medida cautelar ya fue concedida a los involucrados.

En estos momentos se está analizando los alegatos de las partes para tomar una decisión y se espera sea adoptada antes del 29 de febrero.

El nuevo canal ya ha firmado con 21 cableras. (Foto reproducción EF)

Por su parte, Eduardo Castellón, vocero de Sutel, indicó que como autoridad sectorial de competencia se recibió y acogió para análisis la solicitud de medida cautelar. “Una vez se resuelva esta solicitud se notificará a los gestionantes”, indicó Castellón.

Rodolfo Travers, vocero de FUTV, adelantó que este jueves 27 harán públicos los detalles de sus transmisiones, manteniendo el plan original de iniciar el día previsto.

FUTV actualmente ha firmado contrados con 21 operadores de televisión por suscripción, pero entre ellos no se incluye aún a Tigo ni a Sky.

La denuncia y la solicitud de medida cautelar se presentó ante Coprocom y Sutel el pasado 5 de febrero.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.