Tecnología

Conozca 10 plataformas en línea y gratis para pasar los exámenes oficiales de idiomas

Estas herramientas digitales le pueden ayudar con las pruebas de idiomas.

Son muchas las razones por las que nos podemos encontrar con la necesidad de demostrar nuestros conocimientos de un idioma extranjero: desde aspirar a un puesto de trabajo hasta poder acceder a determinados títulos, cursos o becas. La manera más habitual y con garantías de hacerlo es conseguir las titulaciones de las Escuelas Oficiales de Idiomas, reconocidas en el ámbito nacional. Pero ¿qué recursos digitales ayudan a preparar exámenes oficiales de idiomas? ¿Qué necesito saber antes de presentarme?

Antes de empezar, debe identificar su nivel actual y el nivel al que aspira a examinarse. Después, averigüe el formato de la prueba y practique, practique y practique, es decir, escriba, hable, lea y escuche en ese idioma.

Con estas herramientas puede prepararse para los exámenes de idiomas. (JORGE CASTILLO)

Los exámenes oficiales de acreditación de idiomas responden a los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER, Consejo de Europa, 2001, 2020). Se establecen seis niveles y tres usuarios. Los seis niveles van desde el más básico, A1, hasta el más competente, C2.

El usuario básico (niveles A1 y A2) comprende y utiliza expresiones de uso cotidiano y personal e interactúa de manera sencilla siempre que el interlocutor hable despacio. El usuario independiente (B1 y B2) se envuelve en textos y contextos más avanzados con una fluidez más natural. El usuario competente (C1 y C2) comprende prácticamente cualquier tipo de texto y se expresa de manera espontánea y con fluidez en situaciones complejas.

La versión más reciente del MCER (2020 en inglés2021 en español), sigue destacando, dentro de su programa de Política Lingüística, la importancia de la diversidad, el plurilingüismo y el aprendizaje de idiomas.

Contar con una acreditación oficial de idiomas es una motivación para el alumnado o profesional que quiera acceder a un contexto internacional e intercultural. Resultaría eficaz combinar aprendizaje autónomo, a través de recursos digitales, con aprendizaje comunicativo e interactivo presencial. Las empresas multinacionales demandan ciudadanos que se comuniquen en inglés con, al menos un B2. Por supuesto, suma saber otras lenguas.

Los exámenes oficiales garantizan la habilidad comunicativa y validan el nivel idiomático del estudiante. Distintas asociaciones de lingüistas, ACLES o Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior en España; EALTAALTE o ILTA, de ámbito europeo e internacional, se reúnen periódicamente para compartir buenas prácticas y avances en acreditación de idiomas.

En España, la ACLES y las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) convocan y expiden certificados oficiales de los seis niveles. Los exámenes de las EOI están respaldados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se reconocen a nivel nacional, mientras que los exámenes CertAcles tienen reconocimiento europeo.

El formato del examen es común. Se elaboran para demostrar la competencia idiomática en las cuatro destrezas, modos o funciones de la lengua: expresión oral y escrita, recepción oral y escrita, interacción (con otros usuarios, con un texto multimedia) y mediación (de conceptos, de textos, de contextos).

Centros como la Alianza Francesa, el Goethe Institut o el Instituto Cervantes ofrecen sus exámenes oficiales DELF-DALF (francés), Goethe-Zertifikat (alemán) y DELE (español) por todo el mundo.

Distintas herramientas digitales facilitan la adquisición del idioma y el entrenamiento de la prueba a la que se quiere acceder. La práctica frecuente mejora la competencia comunicativa y la confianza del aprendiz a realizar el examen en tiempo y forma.

Comencemos con el inglés, como lengua franca internacional y por ser el idioma más demandado en pruebas de acreditación. Además de las guías informativas o booklets, que describen el formato de la prueba y cómo prepararla, Cambridge English, por ejemplo, ofrece los recursos: Speak & Improve y Write & Improve. Con Speak & Improve, el robot Sandi hará preguntas, pedirá al usuario que lea y produzca varios discursos o describa imágenes en un tiempo preciso. Dependiendo de las respuestas, recibirá un informe con un resultado y su nivel (B1, B2 o C1, por ejemplo), valorando la fluidez, entonación y pronunciación, y el léxico empleado en el discurso. El usuario puede escucharse, volver a grabarse, y continuar interactuando con Sandi. Está basado en inteligencia artificial.

Write & Improve es igualmente gratuita e invita al candidato a escribir y mejorar su producción escrita, recibiendo una evaluación y un nivel tras cada tarea realizada. Otros recursos como Englishaula.com ofrecen ejercicios para las cuatro destrezas de la prueba idiomática, previa inscripción.

Para distintos idiomas, el PROCOMÚN es una red de Recursos Educativos en Abierto (REA). Ofrece material digital y multimedia para practicar distintas lenguas y en diversos niveles educativos.

En una línea similar, el Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas (CRAAL) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ayuda a filtrar información, seleccionando, por ejemplo, el idioma (inglés), el nivel (B2) y la habilidad que se desea reforzar (certificación). Tal y como se muestra en la imagen, se accede a un amplio número de recursos impresos y digitales.

Además, la asociación ILTA (International Language Testing Association) propone un listado de enlaces a recursos multimedia (videos, podcasts, escenarios o contextos…) para la preparación de idiomas. Algunos son:

• 4Tests Online Test Practice

• ACT Test Online Course

• Cambridge Test Your English

• French DALF/DELF Preparation Tests

• IELTS Practice Tests

• Interactive Quiz List

• Spanish Tests free - Instituto Cervantes

• Self-Study Quizzes for EFL Students

• Test your English Online

• British Council: Online English Level Test

Práctica y mejora permanentes

Aprender idiomas no es una asignatura pendiente que se aprueba y listo. Es una competencia transversal que se aprende y se mejora a lo largo de la vida. Se desarrolla constantemente en distintos ámbitos profesionales, educativos y cotidianos.

Es posible a todas las edades, aunque preferible en edades tempranas. Aprender idiomas permite comunicar, expresar, sentir, escuchar y leer, interactuar y mediar ante un mensaje no bien interpretado, ya sea de manera oral o escrita.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.