
El panorama de Radiográfica Costarricense (Racsa) pinta mejorado desde el 13 de enero, cuando el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Ministerio de Hacienda anunciaron una nueva plataforma de compras públicas que será ejecutada y administrada por la empresa estatal de telecomunicaciones.
Hace apenas un mes, Racsa anunció que se enfocaría en brindar servicios para el sector público y asumir el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) es precisamente una de las primeras acciones para cumplir su palabra.
"Es el primer paso para consolidar a Racsa como proveedor de servicios del Estado", dijo Francisco Calvo Bonilla, gerente General de la empresa.
Sin embargo, los empresarios de las telecomunicaciones (sector que se encuentra en abierta competencia) se cuestionan cómo un proveedor más de tecnología y telecomunicaciones se encargará de administrar el sistema de compras públicas en el que competirá con el resto de los actores del mercado.
"Es una entidad que también tiene que competir en el ámbito privado. No es lógico que el gobierno digital esté liderado por una entidad en competencia", dijo Otto Rivera, presidente de la Cámara de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Camtic).
La opinión de la Cámara de Infocomunicaciones (Infocom) se alinea con las palabras de Rivera. "El sistema no debería ser administrado por una empresa estatal, como lo es Racsa o el ICE, sino que debe estar dentro del Micitt", comunicó la Cámara mediante un correo electrónico.
Es la misma queja que manifiestan los sectores desde que volvió a encenderse la pugna entre los ministerios sobre el mejor sistema de compras para el Estado.
Durante ocho meses, ambos ministerios analizaron los dos sistemas preexistentes, CompraRed y Mer-link, y decidieron crear uno nuevo para unificar las plataformas. El anuncio lo hicieron sin tener un demo del producto listo, salvo su nombre y su logo, y eso genera malestar en el sector empresarial.
"Hicieron un lanzamiento de algo que ni siquiera está listo", apuntó Rivera.
Oscar Barahona, presidente de Infocom, critica también la decisión del Gobierno de seguir utilizando CompraRed durante dos años más. "No es una buena noticia que CompraRed siga siendo utilizada durante dos años más. Se invertirán recursos valiosos que se pudieron ahorrar si las decisiones se hubieran tomado con mayor celeridad", opinó Barahona.
Los empresarios consultados coincidieron en que Mer-link cuenta con las características necesarias para ser el sistema de compras públicas del Gobierno, con algunas mejoras. "Queremos ver las características de Mer-link y que el proceso sea transparente", comentó Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias.