
Según un estudio publicado por eMarketer, en el 2016 los anunciantes estadounidenses dedicaron el 36,8% de sus presupuestos para anuncios en canales digitales. De este un 23,5% fue para anuncios en móviles. Para el 2017, el presupuesto asignado a mercadeo digital abarcará un 40%, y más de la cuarta parte del gasto total en anuncios de medios se destinará al móvil.
De estos presupuestos, más de dos quintas partes del gasto publicitario digital se destina a Google. Facebook tiene el segundo lugar con un 16,6% de este gasto.
La publicidad en Google y Facebook son las más apetecidas, ya que son las que hasta el momento han mostrado mejores resultados.
Para que la publicidad en Google sea efectiva es importante que usted cuente con un sitio web con algunas características básicas, como que sea “ responsive ” (que se adapte a móviles).
Según estudios realizados, casi el 84% de los usuarios revisan superficialmente lo que ven, por lo que tendrá muy pocos segundos para enseñarle algo lo suficientemente atractivo para que el usuario se quede en el sitio.
Recomendaciones
El usuario debe ser protagonista: Escribir que su empresa es la mejor, es fácil. Que el cliente le crea, es más difícil. Por esto recomiendo que la orientación de la información sea hacia el usuario y no hacia usted. Exponga cómo va a ser útil para el que su empresa le de servicios o le venda un producto, en qué le va a ayudar, cómo le va a resolver su problema.
Sintetice: El exceso de información en su página web puede aburrir al cliente potencial. Debería poder encontrar la información que busca en uno o dos clics máximo. Muestre de una manera fácil y directa (ojalá gráfica) lo que desea comunicar.
Objetivo: Al crear su página debe tener muy claro cuál es su objetivo principal, es decir, haga compra directa, que se suscriba al blog, que lo sigan en redes sociales, o que se contacte para pedir más información).