
El operador Claro anunció el lanzamiento de un servicio de telefonía fija para empresas en Costa Rica, cuya presentación realizará este jueves en La Ollería, en la radial Santa Anta-Belén.
Se trata de un servicio de telefonía IP que se integra al paquete de servicios coporativos que Claro brinda a nivel local, los cuales incluyen telefonía móvil, Internet corporativo, enlaces de datos y ahora telefonía fija, entre otros, por medio de una red con tecnología MPLS.
"Este servicio, más los que ya brindamos y la eliminación del roaming en la región, hacen muy atractiva nuestra oferta", destacó Juan Carlos Chacón, gerente corporativo de Claro Costa Rica. "Las empresas bucan contratar sus servicios de comunicación con la menor cantidad de proveedores posibles para reducir sus costos".
Chacón explicó que para este servicio se trabaja con el protocolo SIP (Session Initiation Protocol) y que, en el caso de las empresas que cuentan con sistemas para E1, se tienen convertidores para hacer la transformación respectiva.
Asimismo, la compañía puede apoyar a las empresas a adquirir los equipos que requieran mediante financiamiento, en el cual se cobra el monto respectivo y al final los equipos son propiedad del cliente. Entre los equipos que pueden financiarse están las centrales telefónicas, cámaras de seguridad y servidores.
Chacón explicó que el servicio de telefonía IP forma parte de los servicios autorizados cuando la compañía ingresó al mercado local hace cinco años.
Bolsas de llamadas
El servicio de telefonía incluye la entrega de la cantidad de numeros telefónicos que requieran los clientes y la oferta consiste en bolsas desde ¢50.000 en adelante, donde si hay un excedente de minutos se suman a la facturación mensual.
Asimismo el cliente puede solicitar una factura aparte de los servicios que ya tiene con Claro o que el cobro se integre a la factura de telefonía móvil, por ejemplo.
Chacón dijo que las llamadas dentro de la red fija de Claro (a otras empresas con servicio IP de esta compañía) no tendrán costo alguno.
Cuando las llamadas son a números fijos de otros operadores el costo sería entre ¢5 y ¢7,50, dependiendo de la bolsa adquirida. "Entre mayor sea el monto de la bolsa, más barato sale el minuto", dijo Chacón.
Así, al adquirir la bolsa de ¢50.000 el costo por minuto sería de ¢7,50 y si la bolsa comprada es de ¢1,9 millones el costo sería de ¢5 por minuto.
En el caso de llamadas a teléfonos celulares de cualquier operador el costo sería de ¢19 a ¢21,85 por minuto.
"En promedio son tarifas 30% más baratas", aseguró Chacón.
Adicionalmente Claro ofrece servicios de valor agregado, como videoconferencias y transferencias de llamadas de fijo a celular (si lo llaman al teléfono fijo se puede responder en el móvil).