Los conductores de vehículos eléctricos podrán pagar con tarjeta cuando utilicen los centros de carga rápida ubicados en el área de concesión de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), a partir de este lunes 31 de marzo.
“Estos nuevos datáfonos aceptan pagos con tarjetas de débito o crédito, billeteras electrónicas o relojes inteligentes”, comunicó el Banco de Costa Rica (BCR), aliado de la CNFL en este proyecto, en un comunicado de prensa emitido este 31 de marzo.
Con esta decisión, la Compañía busca simplificar y universalizar el uso de los centros de carga para vehículos eléctricos en la zona de concesión de la CNFL y para cumplir este objetivo era importante tener un aliado con las capacidades y conocimiento que tiene el BCR.
— Parmenio Barrantes Medina, jefe de la Unidad Desarrollo de Negocios de la CNFL
LEA MÁS: Vehículos eléctricos en Costa Rica: ¿a cuáles limitaciones se enfrentan sus dueños?
De esta forma, ya no será necesario contar con la tarjeta de identificación por radiofrecuencia (RFID) emitida por la CNFL, pues ahora el usuario podrá pagar los minutos que utilice con cualquier medio de pago marca Visa, Mastercard o American Express.
Los puntos donde se encontrarán los nuevos dispositivos son:
- Oficina CNFL Escazú
- Estación de servicio UNO Uruca
- Centro Corporativo El Cafetal Belén
- San Rafael ruta 27 (tres unidades)
- CFIA
- Sucursal Central Área técnica de CNFL Paso Ancho
- Forum II
- Agencia de Telecomunicaciones del ICE Tibás
- Plaza Las Rosas, San Joaquín Flores
La tarifa de carga es de ¢137 por minuto más el 13% de IVA. “Pagar los minutos que se utilicen en los centros de carga rápida no tiene ningún costo adicional a la tarifa establecida por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep)”, indica el comunicado.
