Usted está preparando un informe para su trabajo, la oferta para un cliente o la tarea de la universidad desde su casa y va a contrarreloj, pues la hora de entrega se aproxima.
De pronto, en su pantalla aparece un mensaje que le indica que la conexión está fallando y debe esperar a que se restaure. O simplemente la velocidad de la aparición de los textos o las imágenes y la apertura de aplicaciones se vuelven lentas.
El problema parece continuar. La alerta de falla en el enlace vuelve a aparecer, se queda inoportuna durante más tiempo que la paciencia admite, mientras la hora límite va acercándose a alta velocidad. ¿Qué puede estar sucediendo?
Usted se cerciora de que los cables estén bien conectados. Apaga y enciende el enrutador. Apaga y enciende de nuevo la computadora. Nada.
![Router | Internet | Wifi | El Financiero | Shutterstock](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/NCVRLTO3DFHSXHFQXSTYXJUE6I.jpg?smart=true&auth=ab884a04432934ca211ececaee942b6e42511a8f32c664bc84f0cd79b86c95a2&width=6000&height=4000)
Cuando puede, usted revisa —mediante SpeedTest, Fast.com o la aplicación que ofrece su operador— si la velocidad que está recibiendo en su servicio es la que contrató.
Cualquiera o todas estas situaciones ameritan confirmar que ocurre. Muchas veces contratamos la velocidad del enlace de Internet con base en el precio establecido por el operador y en el presupuesto que tenemos.
¿Qué puede hacer?
En cualquier caso, hay cinco medidas que debe adoptar para determinar cuál es el servicio que requiere y asegurarse que opere de manera óptima:
1. Considere la cantidad de personas y dispositivos: de acuerdo con Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa), a la hora de contratar el servicio de Internet debe tomar en cuenta la cantidad de personas y dispositivos que estarán conectados en su hogar.
2. Estime la capacidad máxima según las actividades: considere las actividades a las que se dedican las personas en su casa, pues no es lo mismo alguien que trabaja produciendo y transmitiendo videos o diseños arquitectónicos y de ingeniería que quienes solo trabajan hojas de texto. Asimismo, hay que revisar las aplicaciones que utiliza; cuando son servicios en la nube y las aplicaciones son sofisticadas se requerirá una mayor capacidad.
Racsa recomienda definir la velocidad según esas actividades:
Vaya sumando |
---|
Velocidad según la actividad de las personas que se conectan en la casa: |
5 Mbps por dispositivo: navegación básica en Internet, enviar y recibir correos electrónicos, herramientas colaborativas, aplicaciones de videoconferencia (Zoom, Meet, Teams) y servicios de trabajo o clase en línea. |
5 Mbps por dispositivo: reproducción de vídeos estándar para educación y trabajo remoto. |
10 Mbps por dispositivo: reproducción de vídeos de alta definición en televisores inteligentes. |
3 Mbps por dispositivo: hogares con dispositivos para casas inteligentes de Internet de las cosas (IoT), cámaras de seguridad, termostatos, luces y asistentes de IA (Alexa, Google Home), entre otros. |
40 Mbps por dispositivo: juegos en línea en computadora o en consolas. |
Fuente: Racsa. |
3. Recuerde que los usuarios pueden estar en actividades distintas y conectados en diferentes dispositivos de forma simultánea. Estime cuánto requerirá en tales circunstancias y sumele un margen adicional para garantizar una mejor experiencia.
4. Considere el tipo de conexión disponible (fibra óptica, cable módem, satelital y 5G) y los operadores que ofrecen servicios en su zona: consulte con su vecinos cuál es la experiencia que tienen en cada caso, pues un mismo operador puede tener un servicio de alta calidad en una zona y enfrentar problemas en otro sitio debido a algún problema local en los servidores y en su red de distribución. Consulte con los operadores la disponibilidad de los servicios de Internet banda ancha, incluyendo 5G (Racsa ofrece un servicio de 5G inalámbrico al hogar).
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/M3VZO2DKVBBK5ECXYUXQMTVCYM.jpg?smart=true&auth=57a169f7a733aa374753db1c744e43c9c2af92530ce6b882fc134a90169bfae4&width=5120&height=2880)
5. Revise los dispositivos que utiliza: realice una evaluación de la ubicación de los routers o los puntos de conexión alámbricos e inalámbricos en su hogar y las barreras que pueden implicar las paredes, así como el funcionamiento de sus equipos, sistema operativo y navegador. En algunos casos, será necesario utilizar dispositivos para extender la conectividad en su casa.