Tecnología

Banca para el Desarrollo otorga $9.000 a 20 startups

Fueron elegidas luego de convocatoria realizada por Auge y Micitt desde 2017

El programa Auge de la UCR y el Micitt presentaron los 20 proyectos emprendedores que reciben apoyo del Sistema de Banca para el Desarrollo en áreas de agroalimentos, salud y tecnología, entre otras.

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) otorgará $9.000 a cada uno de los 20 proyectos emprendedores de base tecnológica elegidos como parte del Programa Nacional para la aceleración de Proyectos de Innovación Tecnológica (PITs).

Cada startup podrá pasar así a la fase de creación del prototipo o producto mínimo viable y probarlo en el mercado. Posteriormente, con los ajustes necesarios, podrán comercializarlo.

PITs es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) con las incubadoras y otros programas de apoyo a emprendimientos de las universidades públicas de Costa Rica.

Luis Jiménez, director ejecutivo de Agencia Universitaria de Gestión de Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR), destacó el nivel de las ideas de negocios de los emprendedores. “Hay que tener buenos proyectos para obtener financiamiento y como los recursos son escasos hay que tener mejores ideas”, recalcó.

Jiménez indicó que ya se han realizado 17 desembolsos y faltan afinar algunos requerimientos del SBD en tres casos. Asimismo, podrían financiarse otros cinco proyectos, con lo que el financiamiento total sería de $250.000. Auge recibe, como contraparte y como ejecutora del proceso, unos $1.000.

El programa inició en junio anterior con la participación de 205 personas que presentaron 283 ideas, incluyendo emprendedores, diseñadores, investigadores y empresarios.

Ellos se integraron en equipos, los cuales formularon sus proyectos bajo la guía de un estudio sobre “fronteras de la innovación”, presentado por Auge-UCR también en junio anterior y que define las áreas en las que Costa Rica tendría mayores probabilidades de éxito al emprender.

Luis Jiménez, director ejecutivo de Auge, de la UCR, dijo que se espera obtener apoyo de más entidades y sectores locales y externos para otras convocatorias de emprendedores.

Entre los emprendimientos apoyados se encuentran Sidra, que creó un insumo biotecnológico para la elaboración de Sidra, como bebida alcohólica, y Lípidos, que producirá lípidos dietéticos para modular el metabolismo energético y ayudar a los atletas de alto rendimiento en el control de su energía.

Además, se encuentra Flip, una plataforma tipo marketplace para empresas con necesidades de materiales publicitarios impresos y proveedores que ofrecen estos productos, y Lifzen, una herramienta y un chat de comunicación entre doctores y pacientes que opera como asistente personal para los médicos.

PITs también se impulsa desde 2015 e incluye a otros centros de educación superior pública, como la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional.

Cada una se enfocó en alguna área productiva o región geográfica de su interés con el objetivo de apoyar a emprendedores en la fase de prototipado.

Jiménez, de Auge, anticipó que para próximas convocatorias se buscará apoyo de otras entidades a nivel local y externa.

Marcia Montes, viceministra de Economía, Industria y Comercio, destacó que el SBD otorgó 422.900 millones de colones y que siete de cada diez proyectos financiados por SBD fueron micro y pequeñas empresas.

Carolina Vásquez, jerarca del Micitt, resaltó también la madurez de las universidades para "conversar" y para desarrollar proyectos de apoyo a los emprendedores.

Krisia Chacón Jiménez

Krisia Chacón Jiménez

Es periodista de la sección de Tecnología de El Financiero.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.