El 2 de abril fue un día agridulce para el mundo gamer. En la mañana se presentó la Nintendo Switch 2, pero la emoción se opacó horas más tarde con el anuncio de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
Esta medida arancelaria, que afecta a países como China (con un gravamen del 145%) y Vietnam (46%), incide directamente en la producción de la consola. El precio de venta inicial, establecido en $450 con lanzamiento previsto para junio, enfrenta ahora incertidumbre debido a la volatilidad del comercio global.
Los amantes de Nintendo esperaron ocho años para conocer la nueva versión de la Switch. Durante ese tiempo la compañía trasladó la mayor parte de su producción desde China a Vietnam para evitar la subida de impuestos, ya que durante la primera administración de Trump también se advirtió de una guerra comercial contra la potencia asiática.
Según Bloomberg Intelligence (BI), el tributo al que se someterán las consolas produciría un aumento del 30% sobre el precio original que anunció Nintendo.
Pero la industria tecnológica tiene una nueva oportunidad en medio de la imprevisibilidad del republicano: la pausa de 90 días sobre la aplicación de los aranceles. En ese plazo Nintendo puede enviar las nuevas consolas a suelo estadounidense sin someterse a aumentos en la importación.

Incertidumbre tecnológica
El mandatario dio a conocer el pasado 2 de abril una serie de nuevos aranceles para 50 países. El gravamen ya estaba vigente desde meses atrás sobre las importaciones chinas, por lo tanto, la medida directa a la nación asiática es actualmente del 145%.
Las consecuencias de esos ajustes sobre la importación las pagará el consumidor final. BI estimó que la consola tendría un nuevo precio cercano a los $590, luego de anunciarse en $450.
Pero la producción y el ensamblaje de la Switch 2 tienen una ventaja en sus operaciones en Vietnam, un país con un arancel significativamente más bajo.
Si bien el republicano no descansa en la guerra comercial contra el gigante asiático, sí redujo el gravamen para naciones como Vietnam que pasaron de un 46% a un 10% a través de una prórroga por 90 días. Esa pausa de tres meses le da una ventana de oportunidad a la marca de videojuegos para enviar la mercadería a Estados Unidos (EE. UU.) antes de que aumente el costo por ingresar desde Asia.
El diario The New York Times publicó que Nintendo envió 746.000 unidades de la Switch 2 a EE. UU. en febrero, antes de darse a conocer la nueva política comercial de Trump. Esas mercancías ingresaron sin barreras arancelarias.
Hosiden Corp., socio de Nintendo, destinó desde principios de año casi toda su producción vietnamita al mercado estadounidense. Bajo este escenario, aunado a la pausa del gravamen, Nintendo podría mantener el precio original de venta sin necesidad de alteración alguna.
De momento, Nintendo retrasó los pedidos anticipados “para evaluar el impacto potencial de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado”, según anunció la compañía en un comunicado.
Mientras tanto, la empresa de videojuegos se mantiene firme en lanzar al mercado la consola el próximo 2 de junio con un precio que aún no se confirma.

Nintendo Switch 2
Nintendo Switch salió al mercado en el 2017 y registra ventas por encima de los 150 millones de unidades. La nueva versión incluirá un micrófono para comunicarse con otros jugadores, así como una pantalla de 7,9 pulgadas y mayor resolución.
La Nintendo Switch 2 contiene la opción de añadir una cámara independiente para la transmisión. También se puede compartir pantalla, contará con controles y tendrá 256 gigabytes de almacenamiento interno.
Mario Kart, Donkey Kong y Kirby serán los juegos que acompañarán a esta nueva versión de la consola. El 5 de junio será el lanzamiento de Mario Kart, el 17 de junio será el turno de Donkey Kong Bananza (primer juego 3D de la franquicia) y en el transcurso del segundo semestre se anunciará la fecha para Kirby Air Riders.