![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/PXGCSPZVTZFHJPYATMGHUXYEGE.jpg?smart=true&auth=04764b746a583eb866b58cd3ceb11960e5eecdc02908af3e4d8f25b17346a8aa&width=3200&height=2239)
Las amenazas móviles para el sistema operativo Android pasaron de 6.000 a 43.000 durante el 2012, según un estudio reciente de la empresa Kaspersky Lab.
Se trata de muestras únicas de programas maliciosos para Android en su base de datos. Más del 99% de las nuevas amenazas detectadas estaban dirigidas a smartphones y tablets con plataforma Android, y menos del 1% lo estaban contra los sistemas operativos Symbian y BlackBerry, o la versión para dispositivos móviles de Java.
Las amenazas identificadas contra Android se dividieron en tres grupos principales: troyanos SMS –que roban dinero mediante el envío de mensajes de pago– programas publicitarios o adware, y exploits –para acceder a la raíz del dispositivo móvil y robar los datos que tiene almacenados–.
Otro de los ataques maliciosos registrado para Android fue una nueva red zombi de dispositivos móviles llamada Foncy, que permitía a los ciberdelincuentes controlar los equipos capturados. La policía francesa arrestó a los autores sospechosos de esta red zombi, que habían obtenido más de 100.000 euros de sus víctimas.
Denis Maslennikov, analista experto de programas maliciosos de Kaspersky Lab, asegura que los ciberdelincuentes están dando mucha importancia a los dispositivos móviles porque ahora suelen contener incluso más datos personales que los tradicionales PCs.
"En 2012 registramos miles de nuevos programas maliciosos cuyo propósito es el robo de información, el robo de dinero de cuentas bancarias online y de smartphones, y el espionaje de los usuarios. Por desgracia, la plataforma Android se ha convertido en un ambiente muy peligroso que requiere urgentes medidas de protección", expresó el experto.
A su criterio, el ámbito empresarial tampoco luce mejor. Las campañas de ciberespionaje dirigidas particularmente contra los datos almacenados en dispositivos móviles y el problema de los empleados que usan sus propios dispositivos móviles para acceder a la información corporativa, demuestran la necesidad de que las compañías implementen un eficiente sistema de administración de dispositivos móviles.
En enero anterior, EF publicó una lista de soluciones de seguridad para dispositivos móviles disponibles actualmente en el mercado:
ESET Mobile Security: Detecta todo tipo de amenazas , como virus, gusanos y troyanos; posee un módulo antispam para bloquear SMS, MMS y llamadas y otro AntiTheft, que permite bloquear el equipo, borrar la información almacenada o ubicarlo mediante las coordenadas del GPS, por medio del envío de un mensaje de texto. Se puede instalar en dispositivos con Android 2.0 y superiores, Windows Mobile 5.0 y posterior, Symbian S60 3ra Edición Feature Pack 1 o 2, Symbian S60 5ta Edición. Vale $19,95.
Symantec Mobile Security: protege los dispositivos móviles con Android 2.2 – 4.1, Windows Phone 7.0 – 7.5 y Windows Mobile 6.5 contra las amenazas maliciosas y garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos.
Symantec Data Loss Prevention: detecta, supervisa y protege los datos confidenciales dondequiera que se almacenen o se utilicen, sea en sistemas de endpoints, almacenamiento o redes. Funciona en iOS 4.x - 6.0, Android 2.2 – 4.1, Windows Phone 7.0 – 7.5 y en Windows Mobile 6.5.
McAfee® Mobile Security: protege los smartphones y las tabletas con Android de códigos y aplicaciones maliciosas y de sitios infectados. Su función App Lock permite a los usuarios impedir que contactos, ladrones y hackers invadan su privacidad y roben datos personales. Puede respaldar y recuperar la información almacenada de forma remota y es capaz de localizar al dispositivo, aún si su SIM fue reemplazada. Vale $29,99.