El comercio electrónico global ha sido transformado en los últimos años por la irrupción de plataformas de origen asiático como Temu, Shein y AliExpress.

Su modelo de negocio, basado en precios ultra bajos, una oferta masiva de productos y envíos directos desde fábrica, captura a un segmento significativo de consumidores y ha representado un desafío directo para los gigantes establecidos del sector.
Esta competencia se intensifica en mercados clave de América Latina, como México, donde estas aplicaciones han ganado una enorme popularidad, redefiniendo las expectativas de los compradores en cuanto a precios y variedad.
En un movimiento para recuperar terreno y competir directamente en este nicho, el gigante del comercio electrónico Amazon anunció el lanzamiento de Amazon Bazaar, una nueva sección dentro de su aplicación en México.
Esta nueva experiencia de compra está diseñada para ofrecer productos de moda, hogar y estilo de vida a precios bajos; un mercado en el que Temu y Shein han ganado una considerable cuota de mercado.
Según el comunicado de la empresa, la plataforma ofrecerá una amplia variedad de artículos con precios por debajo de los 199 pesos mexicanos (aproximadamente $11) y miles de productos por menos de 50 pesos ($2.70).
El modelo: precios bajos con la logística de Amazon
A diferencia de sus competidores, la propuesta de valor de Amazon Bazaar se centra en combinar los precios bajos con la infraestructura y el servicio al cliente que ya posee la compañía.
“Esta experiencia captura la emoción de encontrar grandes ofertas en un bazar real (...) todo con la confiabilidad de Amazon”, indicó Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México.
Entre las características del nuevo servicio, se detallan las siguientes:
- Envíos y devoluciones: Los pedidos de Bazaar se entregarán en un plazo de 6 a 14 días. Todas las compras incluyen la opción de devoluciones gratuitas dentro de los 15 días posteriores a la recepción del producto.
- Descuentos por volumen: Se aplicará un 5% de descuento en pedidos que contengan cinco o más productos y un 10% en pedidos de 10 o más artículos.
Inicialmente, la mayoría de los productos serán enviados desde el extranjero, incluyendo China y Estados Unidos. Sin embargo, la empresa informó que está “explorando activamente formas de incorporar productos hechos en México a la tienda con el tiempo”.
Sin fecha para Costa Rica
Por el momento, el lanzamiento de Amazon Bazaar se confirmó únicamente para México. La compañía no ha proporcionado información sobre una posible expansión de este servicio a otros países de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica.
Este movimiento de Amazon es una respuesta al cambio en los hábitos de consumo y evidencia la creciente importancia del mercado low cost en el comercio electrónico global.