
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que para finales del segundo semestre del presente año empezará a comercializar 180.000 conexiones de banda ancha.
Estos enlaces se brindan a través de una red híbrida (de cobre y fibra óptica) y con tecnología completamente óptica para la transmisión con velocidades de 25 Mbps hasta 100 Mbps.
El ICE indicó que hará una inversión de $91 millones y que estos enlaces estarán distribuidos en 382 distritos del país.
El Instituto empezó a comercializar este servicio en el segundo semestre del 2016 con 103.000 soluciones, como parte de la primera etapa de la denominada Red de Acceso de Nueva Generación (Range), para la que invirtió $33 millones.
LEA TAMBIÉN ICE ya ofrece Internet de hasta 30 Mbps vía fibra óptica y cobre en cinco cantones
Ahí incluía 85.000 enlaces mixtos (fibra y cobre) "a nivel nacional" y 18.000 de fibra óptica para ocho sitios de alta demanda: Tres Ríos (centro y San Ramón), San Pedro, Curridabat, Escazú, Santa Ana (incluyendo Real de Pereira en Pozos) y Pavas.
LEA: Dos anclas sujetan mejoras a precio de Internet fijo.
Jaime Palermo, gerente de telecomunicaciones del ICE, indicó que a enero se habían colocado 6.000 soluciones "de ultravelocidad".
El Instituto también está implementando otros 27.000 enlaces más para Alajuela (cantón central), La Guácima, Tibás y Coronado con una inversión de $13 millones.
En Alajuela ya disponen de esos 4.000 enlaces y el resto de conexiones estarían lista para comercializarse en agosto del presente año.
LEA TAMBIÉN Nuevos servicios de fibra óptica al hogar sacudirán el mercado de Internet fijo.