
A una encargada de redes sociales – community manager – la gerencia de la empresa le pidió aumentar los seguidores en Facebook e Instagram desde el primer día y sin ninguna idea o plan.
En otra compañía lanzaron una promoción en redes sociales, pero los productos no estaban en las tiendas todavía.
Son muchas las situaciones que enfrentan a los propietarios y gerentes con los community manager (CM) y encargados de publicidad digital. Pero hay solución. El primer paso es revisarlas.
1 El primer problema es el desconocimiento de los dueños, gerentes generales e incluso gerentes de mercadeo sobre las redes sociales y la publicidad digital. Muchas veces lo que saben es sobre mercadeo tradicional .
2 Las empresas usan las redes sociales con mensajes al cliente en una vía. “Utilizan Facebook para volanteo digital”, advirtió Rogelio Umaña, gerente de la agencia Astrolabe.
3 Las gerencias no tienen definido lo que buscan con su presencia digital y le delegan la responsabilidad al community manager . Es la empresa la que debe definir los objetivos según su estrategia de negocio.
4 Las empresas ven las redes sociales como medios baratos o gratuitos de hacer publicidad. Las estrategias digitales requieren inversión en herramientas y recursos y para generar más alcance e impacto.
5 Desconocimiento del público meta. Las empresas no saben cuál es su nicho ni cómo alcanzarlo mediante las facilidades de las herramientas digitales para segmentar el mercado.
LEA Cinco pasos para obtener resultados con las redes sociales del negocio
6 Las empresas no reconocen los cambios en el funcionamiento de las redes sociales. Al inicio podían promocionarse y llegar a sus clientes sin mayor esfuerzo (alcance orgánico). Las redes sociales implantaron algoritmos que obligan a invertir para que una publicación sea vista por sus seguidores y tenga frutos.
7 ¿La red social es para vender? El fin es crear un vínculo con los compradores, que se identifiquen, conozcan los productos y compartan su experiencia. Eso se logra con contenido variado y de interés. “Las ventas vienen por añadidura”, dijo Alejandra Benavides, coordinadora web y creativa de Interprom.
8 En las redes sociales no hay que publicar cualquier imagen. Se requiere una estrategia de comunicación relevante y entretenida , además de una pauta gráfica (que defina colores, tipos de letra e imagen, etc.) para identificar y enamorar al público meta.
9 Los CM requieren información para responder a solicitudes, inquietudes y hasta críticas de los clientes. Es necesario integrar al community manager al equipo de trabajo, que conozca los productos, los contactos internos para evacuar consultas y que la firma le provea de contenido de calidad.
10 Se pierden oportunidades por no desarrollar contenidos sobre hechos de actualidad (huracán, elecciones, presas, etc.). Las firmas deben definir qué tipo de hechos pueden aprovecharse y cómo hacerlo correctamente.
LEA Medir resultados de marketing digital y redes sociales desde el día cero
11 Las empresas imponen limitaciones que impiden aprovechar momentos claves del negocio (fines de semana “largos” en el caso de turismo, por ejemplo) e ignoran a propósito el real time marketing para generar mayor interacción.
12 Muchas empresas no cuentan con estrategia, plan de negocio, de mercadeo o piensan que el trabajo de redes sociales es separado , no tienen metas ni indicadores y confían en la improvisación.
13 Hay empresarios que subestiman el poder de las redes sociales, desconocen sus beneficios y se limitan a pensar que basta la presencia o que no es necesario estar ahí. Se requiere profundizar el conocimiento en el mercadeo digital en todos los niveles de la empresa.
14 Muchos gerentes piensan que los resultados serán repentinos. “ Los resultados positivos no siempre están disponibles en el primer mes de gestión. Hacer campañas rentables toma un tiempo”, dijo Kevin Rojas, director general de Sense Digital Agency.
15 Hay empresarios que subestiman las redes sociales, dicen que es un gasto “caro” y piensan que son para ocio. Pero el trabajo que se hace en ellas no es tan simple, pues fusiona múltiples disciplinas (fotografía, diseño gráfico, publicidad, mercadeo, etc.).
Eleve el nivel
Aumente el conocimiento: Se debe levantar el nivel y conocimiento de la estrategia digital que tienen los equipos, gerentes, directores y dueños.
Encargados capacitados: Los community manager y encargados de mercadeo digital deben estar capacitados y tener experiencia.
Claridad sobre potencial: Se debe tener claro el potencial y los límites de las redes sociales.
Ayude a la empresa: Los asesores en redes sociales y mercadeo digital deben ayudar a las firmas a profundizar y entender lo que se puede hacer.
¿Cuál es el problema? La estrategia digital se deriva de la estrategia del negocio y es una herramienta para resolver un problema y alcanzar un fin.
Fuente Especialistas consultados.