
Con la idea de retomar una idea que habían visto florecer en otros países, una emprendedora costarricense junto con su hija encontró un nicho de mercado en el sector de plantas, flores y follajes.
Giselle Gutiérrez, quien fundó la empresa Vitroküp, dedicada a la producción de plantas in vitro, comenzó a aventurarse en la búsqueda de negocios para exportar a Europa.
El concepto de Vitroküp, un proyecto nacido en Guanacaste, es producir plantas ornamentales, forestales y agrícolas con semillas autóctonas costarricenses.

"Cuando mi hija estaba estudiando una maestría en Innovaciones para empresas del Tecnológico de Monterrey, surgió la idea de desarrollar algo que se hace en otros países y que no se hacia aquí", dijo Gutiérrez.
Fue así como empezaron a investigar y a desarrollar plantas al punto que hemos llegado lejos en algunos procesos, pero no en lo que a etapas de investigación con respecto a algunas plantas, se refiere pues son procesos muy lentos.
Gutiérrez dijo que esos procesos limitan el desarrollo de la empresa que cuenta con recursos básicos, aunque si contamos con muchísimo apoyo de parte de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y del Ministerio de Economía (MEIC) que tienen oficina en Liberia.

Desde hace más de tres años comenzaron la planificación del proyecto e hicieron investigaciones acerca de la reproducción in vitro de plantas.
Así determinaron que no necesitan un cuidado específico o complicado, sino que crecen en su medio de cultivo durante algunos meses y luego son trasplantadas si se desea.
LEA TAMBIÉN: Le Pleshur, un negocio que se lanzó a la novedosa línea de cosméticos eróticos para parejas
De previo, realizaron una investigación de mercado en cuanto a productos y siempre tuvieron la claridad de que este proyecto tiene sin duda un perfil más de exportación que de consumo interno.
"El perfil que venimos desarrollando es de exportación y eso quedo evidenciado en la Feria en Essen", comentó Gutérrez. "La gente que nos visitó encontró que podria ser un producto utilizado en eventos, regalías, como un presente empresarial o para llevárselo a alguien especial. Incluso surgieron ideas interesantes porque nos dijeron que podían imaginarse encontrar este producto, en tiendas de conveniencia".
Dentro de los productos que tiene Vitroküp para ofrecer se encuentran las mini rosas y las orquídeas, pero dentro de los proyectos se encuentra el introducir especies forestales y algunas del sector agrícola, aunque ya han investigado el caso del plátano y otras plantas medicinales.
La emprendedora comentó que desde hace poco introdujeron al mercado orquídeas in vitro, las cuales venden como souvenirs; y la meta es llevarlas fuera de las fronteras costarricenses.
Fue así como participó recientemente en la feria internacional IPM, en Essen, Alemania, donde asistió como parte de una delegación de empresas del sector, acompañadas por PROCOMER.
VEA TAMBIÉN: MediCell innova en salud ofreciendo terapias regenerativas
También resaltó el apoyo recibido por parte de instituciones como Procomer, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y especialmente el aporte del Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (Cenibiot).
La relación de doña Giselle con Procomer se remonta a dos años cuando recibió capacitación por parte de la entidad, con el programa "Creando Exportadores", que brinda a las empresas herramientas necesarias para iniciar el camino hacia la internacionalización.
Vitriküp inició su comercialización a través de Facebook pero actualmente, tanto esa red como el sitio web de la empresa, se encuentran en pausa mientras se terminan de realizar algunos trámites legales como la inscripción de la marca.
"Para estos días estamos tramitando ya un pedido y lo que nos está atrasando es calcular el costo del envío porque el cliente queria cotizar dos opciones. Además vamos teniendo pedidos que llegan del boca en boca entre San José y Guanacaste, más un contacto que tenemos en Nueva York", afirmó Gutérrez.
Además de las orquídeas, la compañía planea implementar un proyecto en conjunto con productores de Guanacaste para que tengan acceso a tecnologías de alto nivel en los campos agrícola y forestal, pero a un menor costo, haciendo énfasis en conservar especies autóctonas.
De acuerdo con cifras de la dirección de Inteligencia Comercial de Procomer, los principales países de destino de las plantas, flores y follajes nacionales son Estados Unidos, Holanda, Bélgica y Canadá.