Pymes

Seis startups compiten para representar al país en concurso en Canadá

El evento se denomina Premios Globales para Estudiantes Emprendedores

La final nacional se llevará a cabo el 13 de febrero. Foto: Archivo GN.

Seis startups nacionales lucharán por ganarse un espacio en la final de la competencia mundial de los Premios Globales para Estudiantes Emprendedores (GSEA por sus siglas en inglés), que se realizará en abril en Toronto, Canadá.

Los finalistas, quienes competirán el próximo 13 de febrero, son estudiantes de universidades como el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y las universidades de Costa Rica (UCR) y la Latina, entre otras.

Además, son fundadores o representantes de los emprendimientos, los cuales han generado ingresos por al menos seis meses seguidos.

Las startups finalistas son:

Brainwindow: A través de un programa informático permite detectar cómo reaccionan los consumidores ante anuncios situados en las pantallas externas de los buses y determinar qué tan efectiva es la publicidad que se emite. El líder de la iniciativa es Carlos Sánchez.

EdAway: Por medio de plataformas tecnológicas, prepara a colegiales interesados en estudiar en universidades extranjeras. La iniciativa es liderada por Mariano Miranda.

Enpaleta’: Consiste en una heladería artesanal, creada por el emprendedor Ronald Ramírez. En ella se crean paletas, por medio del proceso productivo de los gelatos, a partir de recetas costarricenses e ingredientes frescos.

Fresquiticos Naturart: La estudiante Nicole Birkner creó gaseosas naturales, hechas con frutas compradas a agricultores ticos. Los sabores incluyen limón-mandarina, fresa-mora, naranja, y mango-maracuyá.

Magenta Biolabs: Es un emprendimiento biotecnológico que transforma subproductos agrícolas en ácido hialurónico, para crear cosméticos antiedad y tratar padecimientos. La startup está encabezada por Rafael Lobo.

Rosalind Innovations: Se trata de un proyecto para educar de manera práctica sobre temas biotecnológicos por medio de principios de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. La startup está a cargo de Marcelo Castro.

Los jóvenes deberán exponer su proyecto ante un jurado y quien resulte ganador recibirá asesoría legal y financiera y todos los gastos pagos para viajar a Canadá.

La final que se realizará en Costa Rica está a cargo de la Organización de Emprendedores de Costa Rica.

La startup que gane en Canadá recibirá premios equivalentes a $25.000.

Joanna Nelson Ulloa

pymes@elfinancierocr.com

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.