
Los pequeños negocios que desean ser puntos de venta de líneas telefónicas o de recarga de los operadores móviles solamente deben comunicar su interés a las compañías, así como quienes desean trabajar en estas nuevas firmas pueden enviar sus curriculum vitae.
Las pulperías, abastecedoras, restaurantes, tiendas, farmacias, gasolineras, kioskos, panaderías, gasolineras, sodas, supermercados y servicentros, entre otros, que deseen constituirse en puntos de recarga y como tiendas de venta de líneas deben comunicarse con Claro al correo electrónico distribuidor@claro.cr o a su call center (7002-7002) y con Movistar al correo electrónico atencion.comercial.cr@telefonica.com.
También se encuentran los operadores virtuales como Full Móvil, que tiene más de 1.300 puntos de venta de chips y recarga, así como 15.000 puntos de recarga dentro de los que se encuentran las tiendas Hogar Féliz, Importadora Monge, Ekono, la red de puntos de Aló Prepago y las sucursuales y oficinas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Ciudad Quesada R.L. (Coocique).
De igual forma los interesados en ser puntos de recarga de Full Móvil deben contactar a la empresa al correo info@fullmovil.cr y ésta envía a uno de sus integradores de recarga.
Otro operador virtual es TuYo Móvil, que también tiene su propia red de puntos de regarga y ventas de líneas celulares.
Carlos Fernández, jefe de mercadeo y ventas de TuYo Móvil, indicó que para convertirse en punto de distribución o de recarga los interesados deben llamar al call center 905-777-8896 o a la plataforma Puntos Naranja al 22-89-0800.
TuYo Móvil tiene una red de 11.000 puntos para recarga, de los cuales 5.000 abastecimientos también son puntos de distribución de líneas y chips de esta firma.
Tareas a ejecutar
Los distribuidores realizan recargas vía electrónica (por Internet o teléfono a teléfono) y de tarjetas raspables de recargas. Algunos puntos también pueden activar líneas prepago a través de la venta de los chip de cada compañía.
Como los operadores desplegan sus servicios a nivel nacional, la distribución de los puntos de venta y recarga “va también en esa línea”.
Si bien -en general- ya las compañías han negociado con la gran mayoría de puntos a través de los cuales venderán los servicios, los comercios interesados en convertirse en canales de distribución pueden contactar a la firmas para ser analizados caso por caso.
Tanto para recargas como las tiendas, una vez establecido el contacto se le explica al negocio directamente las condiciones y beneficios a percibir.
Movistar desplegó una red de puntos de venta que incluye 11 tiendas propias, 150 tiendas exclusivas, 500 puntos de canal consumo y más de 50.000 puntos de recarga en todo el país.
“Hemos llegado a muy buenos acuerdos propiciando una muy buena presencia en todo el país”, dijo Matías Señorán, gerente de comunicación y relaciones institucionales de Movistar Costa Rica.
Por su parte, Claro indicó que para convertirse en un punto de recarga se requiere ser un negocio establecido.
Yaroslava Rosales de Moncada, gerente comercial de Claro Costa Rica, indicó que los interesados deben indicar nombre, número de cédula, dirección exacta (incluyendo provincia, cantón, distrito, número de teléfono de contacto) y le asignan un representante que le atienda.
Claro informó que cuenta con 14 tiendas propias, 42 tiendas exclusivas, 400 puntos de venta multimarcas (incluyendo las grandes cadenas comerciales como Grupo Monge, Casa Blanca, Gollo, Hogar Feliz y Artelec) y 5.000 puntos de venta de recargas a nivel nacional.
“El potencial es mucho mayor, y continuamos laborando, visitando clientes para que vendan recargas”, afirmó Rosales.
Vacantes
En cuanto a las posibilidades de empleo para los interesados hay varias opciones.
Según Movistar ya cuentan con 300 personas, aproximadamente el 90% de las que necesitan para operar en el país.
Los interesados pueden en enviar el curriculum a nuestrotalento.cr@telefonica.com.
La mayoría de las vacantes que faltan por completar son de áreas como ingeniería, mercadeo, atención al cliente y ventas, cuyos requerimientos dependen del tipo de puesto para el que se aplique.
“Eso sí, estamos buscando gente con empuje, compromiso y muchas ganas de atender bien a todos nuestros clientes”, destacó Señorán.
Por su parte Claro indicó que está requiere personal técnico e ingenieros electrónicos con especialización en telecomunicaciones, que cuenten con licencia b1 al día, disponibilidad de horarios, experiencia en equipos de telecomunicaciones, y certificaciones Cisco CCNA.
También los interesados pueden enviar el curriculum vitae a empleos@claro.cr.
“Somos 287 empleados en Costa Rica al día de hoy”, informó Emilio Barbieri, gerente de recursos humanos de Claro Costa Rica.
En el caso de Full Móvil quienes desean trabajar como empleados de este operador virtual móvil pueden enviar su curriculum a empleos@fullmovil.cr. “Los evaluamos y entrevistamos”, dijo Sebastián Haedo, gerente de proyecto de Full Móvil.
Para participar en concursos para vacantes en TuYo Móvil los interesados deben presentar su curriculum vitae personalmente al departamento de recursos humanos de Televisora de Costa Rica, propietaria de este operador virtual, en las instalaciones de Teletica Canal 7, Sabana Oeste.