Pymes

Prepare su pyme para vender en el exterior

La investigación del mercado internacional es un elemento fundamental para tomar la decisión de llevar su producto a otros mercados. Siga este y otros pasos básicos si desea exportar.

Para que su pyme pueda comenzar a exportar de forma exitosa debe iniciar un proceso de preparación y trámites que puede tardar de dos a tres años. (Archivo EF)

Crecer y consolidarse es el sueño permanente de los pequeños y medianos empresarios. Cuando muchos logran consolidar su producto en el mercado nacional piensan sin duda en otros países. ¿Qué tan sencillo es vender en el exterior? No es imposible pero tampoco es algo que se logra de un día para otro.

La mejor forma de exportar no sólo bien sino tratando de asegurarse el éxito, está en la preparación que le de a su empresa para afrontar este nuevo reto. Para Jesús Albizú Director General del Grupo ABU de España, el proceso de preparación de una empresa para poder comercializar en el extranjero puede alcanzar de dos a tres años.

Así lo dió a conocer esta mañana en el arranque de la primera edición del Congreso de Internacionalización de las Pymes con el objetivo decapacitar a todas las pequeñas y medianas empresas que se encuentran enel proceso de exportación. Este congreso, que conluye este miércoles, es organizado por la Cámara de Exportadores de Costa Rica en el marco del programa de cooperación internacional AL-INVEST IV.

Para concretar la internacionalización hay muchos elementos que una empresa debe tomar en cuenta, como la importancia de tomar la decisión de exportar hasta la selección de mercados, tramitología, implementación de la Marca País para las Pymes y mercadeo en el exterior.

"Año con año confirmamos que la pyme que desea internacionalizarse lo mejor que puede hacer es formarse, porque con sus recursos limitados es más complejo aventurarse a mercados internacionales. Para este salto hay que tomar en cuenta que hay que incluir todos los elementos de normalización y eso no es fácil, así como también prepararse para que pueda cumplir con el volumen de producto para exportar y al mismo tiempo asegurar una organización administrativa sólida de manera que si el dueño tiene que trasladarse una semana a otro país para alguna negociación la empresa no se caiga en su ausencia", explicó Mónica Segnini, Presidenta de Cadexco.

Existen al menos tres elementos básicos a considerar si su empresa tiene deseos de exportar.En primer lugar es importante que el empresario tenga conocimiento de las tecnologías digitales, algo fundamental para investigar y poderse comunicar con los contactos en otros países.

Como segundo elemento hay que señalar la investigación o inteligencia de mercados. "Lo primero es buscar una oportunidad para su producto en los mercados internacionales. Hay que recordar que todos aquellos productos que contengan un elemento diferenciador lo tendrán más fácil. Es también en esta etapa donde sirven instituciones como Cadexco, Procomer o el Ministerio de Economía dan apoyo. El tener información básica que genere una buena expectativa y hacer una inversión que pueda retornar tomando además en cuenta el tiempo de la producción para poder atender requerimientos es un requisito importante", comentó Segnini.

El tercer elemento y que además es el que cobra cada vez más relevancia es tener las herramientas que le permitan ingresar a otro mercado si problemas. "No hay que pensar en sólo lo cercano como registrarse como exportador, por ejemplo en el caso de productos alimenticios hay registros sanitarios y fitosanitarios que deben cumplirse. No es lo mismo la etiqueta de un delantal, por ejemplo; que la etiqueta de un alimento", señala.

Actualmente las cadenas de comercialización solicitan ciertas certificaciones, entre ellas esta por ejemplo la de Comercio Justo o Trade Fear, que es una cadena de sostenibilidad que verifica entre otros aspectos que no hay menores trabajando en ese producto y que las fincas cumplen los estándares ambientales y regulaciones del país. Otras certificaciones que también solicitan son la de Carbono Neutralidad y la de Productos Orgánicos.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.