
La llegada del Sello Pyme busca mejorar y visibilizar la calidad de los productos y servicios que ofrecen las micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenerlo forma parte del complemento que ya ofrece la formalización de su negocio ante el Ministerio de Economia, Industria y Comercio (MEIC). Es decir, podrán obtener el Sello Pyme todas aquellas empresas que ya hayan realizado su debida formalización ante el MEIC.
¿Y cómo pueden formalizar su empresa? Es muy sencillo, especialmente porque ahora pueden enviarse los documentos de forma digital. Los requisitos para este trámite son: llenar un formulario de "Registro Nacional de Micro, Pequeña y Mediana Empresa", adjuntar la certificación de que se encuentra al día en la declaración del impuesto de la renta y que se mantiene al día con la seguridad social o bien que tiene vigente una póliza de riesgos de trabajo.
Una vez cumplidos estos requerimientos, se procede a enviar al MEIC una carta solicitando el acceso al Sello Pyme.

"Con el Sello Pyme tenemos un elemento más utilización de imagen gráfica para visilizar una empresa y darle valor a sus productos. Sin duda funcionará también para que los consumidores puedan identificar los productos costarricenses. Una vez que se realice la solicitud, a través de Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) se le hará llegar los archivos gráficos y el infográfico o reglamento de uso para que sepan cuál es el uso correcto del material", explicó el Viceministro de Economía, encargado del área PYME, Luis Alvarez.
Además de la identificación original de este sello, las empresas podrán darle un valor agrregado si cuentan con alguna certificación que pueda darle otro nivel de diferenciación. Actualmente hay cuatro colores que pueden identificar a estas empresas:
Sello Pyme Calidad: color azul. Debe tener la Norma PYME INTE 01-01-09:2013 o la ISO 9001; o la ISO 22000 o cualquier norma de calidad equivalente.
Sello Pyme Verde: color verde. Debe tener la Norma PYME INTE 01-01-09:2013, la Norma Carbono Neutral o el ISO 14000.
Sello Pyme RSE: color naranja. Tiene que contar con la Norma ISO 26001 de Responsabilidad Social Empresarial.
Sello Pyme Artesanal: color rojo. Se recibe cuando se cumple con la demostración de que los productos son artesanales según criterios de UNESCO para la artesanía, verificado por la DIGEPYME.
Beneficios
Al ser una pyme formalizada frente a MEIC, podrá no solo obtener el Sello Pyme sino también beneficios como acceder a los beneficios pyme del Estado que establece el reglamento de contratación administrativa. Además podrá recibir la exoneración al impuesto de Sociedades Anónimas para mipymes.
"Cuando se presenta el caso de una licitación adjudicada a una pyme registrada la administración, en este caso se les obliga a pagarle en 30 días y no en 45 como indica la ley regularmente. Además en el caso del descuento de facturas , la pyme puede hacer uso del instrumento financiero para no usar los 30 días para el descuento del factoreo y el porcentaje requerido es mucho más favorable", comentó Alvarez.
Otra ventaja es acceder al financiamiento no reembolsable para proyectos de innovación ofrecidos por PROPYME. Otra posiblidad es que si la empresa gana un concurso público o adjudicación para venderle al Estado tiene ventaja sobre otras pymes que no se hayan certificados. El detalle de los beneficios pueden obtenerlo en www.pyme.go.cr