
Representantes de empresas afincadas en Cartago, junto a académicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y otras entidades públicas y privadas, formaron un grupo de trabajo para establecer una zona económica especial (ZEE) en esta ciudad.
En el equipo hay miembros de la Cámara de Comercio de Cartago, el Banco Popular, la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de la provincia (Jasec) y del TEC; así como el ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz, y funcionarios de las compañías Vidriera Centroamericana (Vicesa) y Baxter.
El objetivo de la iniciativa es promover la generación de empleos de ciencia y tecnología y lograr encadenamientos entre Pymes y grandes empresas, las cuales también podrían formar alianzas estratégicas.
De acuerdo con un informe de junio pasado de la Cámara de Comercio cartaginesa, publicado en la revista Somos Empresarios, el plan de creación de la ZEE es acorde con las estrategias de desarrollo formuladas por Cinde, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y el Plan de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana (Prugam).
El establecimiento de la ZEE de la provincia de Cartago tiene dos componentes: empresarial y territorial.
En el primero, además de la edificación de un parque científico tecnológico en Cartago, se pretende establecer un centro de mejoramiento de procesos productivos y desarrollar un programa de incremento de la competitividad e innovación en las Pymes.
En el area territorial, se procura fortalecer la infraestructura para el tránsito vehicular y ferroviario entre Cartago y San José y fortalecer la capacidad de generación eléctrica y banda ancha de Internet para satisfacer la demanda empresarial, entre otros fines.
La propuesta generada por empresarios, el Instituto Tecnoloógico y otras entidades actualmente está en discusión entre distintos sectores políticos y sociales de Cartago, incluido el Centro de Vinculación Universidad-Empresa del TEC, según informó EFpymes el 22 de junio anterior.