
Lo que inició con una oficina en un balcón prestado y dos personas repartiéndose las labores hoy es una empresa consolidada en el área de la construcción que ahora está por iniciarse como desarrollador inmobiliario.
Ideco es el sueño que hace más de nueve años tuvieron el ingeniero civil José Luis Brenes y el ingeniero en construcción Fernando Castro, cuando ambos trabajaban para una empresa del sector.
La empresa –que recibió el galardón pyme en el área de servicios del Ministerio de Industria, Economía y Comercio (MEIC)– nació durante la crisis de la construcción en 2007 y, aunque fue un enorme reto, aprovecharon las circunstancias.

En ese momento el auge era construir en Guanacaste y los clientes del Área Metropolitana estaban descuidados. De esa forma Brenes y Castro se acercaron a estos clientes, decidieron enfocarse en construcciones y remodelaciones, y tomaron impulso.
"Los dos primeros años nos dedicamos a ir formando la identidad de la empresa, a madurar", explicó Castro.
Como venían de una empresa que tenía sistemas de gestión de calidad, optaron por diseñar procesos para obtener la certificación ISO 9001.

LEA TAMBIÉN: Gym Up crece gracias a una oferta deportiva interdisciplinaria
Marcar la diferencia
Teniendo claro cómo operaban otras empresas del sector, Castro y Brenes decidieron fijar nuevos procesos y velar por la calidad de vida de los trabajadores.
"Los que trabajan en construcción saben que la calidad de vida de los ingenieros es raquítica", afirmó Castro. "Entendimos pronto que una persona que ofrece un servicio tiene que estar bien, sentirse bien".
Así crearon un programa de salud, que incluye la visita de una nutricionista cada dos meses, subvención de un gimnasio y, para los que practican ciclismo, apoyo para que participen en las competencias recreativas.
Para que tengan tiempo de calidad con sus familias, los colaboradores de Ideco tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, utilizando su computadora portátil y un acceso a Internet apoyándose en soluciones de la nube de Google.
Tras haber iniciado usando Excel, adquirieron un programa informático que, si bien excedía las necesidades de una empresa de tres o cuatro personas, les permitía anticiparse al crecimiento que luego tuvieron, detalló Brenes, que ocupa la gerencia general de Ideco.
VEA TAMBIÉN: MediCell innova en salud ofreciendo terapias regenerativas
Lo que viene
La empresa pasó de $1,2 millones de ventas en 2007 a $18,31 millones en 2015 y la planilla ahora incluye a 23 administrativos, más el personal de campo y los empleados temporales: de 200 y 250 empleos directos e indirectos.
Ahora se plantean incursionar en el desarrollo inmobiliario, iniciando con un proyecto de residencias estudiantiles ubicado en San Pedro de Montes de Oca.
En este proyecto Ideco reunió a un grupo interdisciplinario de desarrollo con el objetivo es crear unas residencias muy similares a las de las universidades en Estados Unidos.
La construcción iniciará en el segundo semestre del año.