Gerencia

Esta es la oferta de financiamiento de algunos bancos para pymes

Varias entidades anunciaron recientemente recursos disponibles para el sector

Las entidades afirman que cuentan con personal especializado para atender a las mipymes. (Foto archivo GN)

Las necesidades de financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas son muchas y van desde créditos hasta herramientas de ahorro o de arrendamiento.

Las entidades bancarias tienen un amplio portafolio que Usted debe revisar para identificar cuál servicio se ajusta más a sus necesidades y condiciones. También revise las facilidades y servicios en línea para opciones de ahorro e inversión, pagos y más.

“Es importante que las empresas empiecen a generar un historial con las instituciones financieras, sea por medio del manejo de sus ingresos con cuentas electrónicas”, recomendó Cinthya Morera, directora del segmento Mujer del Banco Nacional.

Con estas cuentas se puede ir armando ese historial y conquistar la confianza del banco de su preferencia.

Morera indicó que si se carece de garantías para crédito también hay disponibilidad de utilizar los mecanismos disponibles del Sistema de Banca para el Desarrollo.

En este caso se apoya en el Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade), el programa de Financiamiento y Capacitación del Instituto Mixto de Ayuda Social (Fideimas) y el Fondo para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Fodemipyme).

Banco Nacional
Servicios que ofrece:
Ahorro e inversión: ahorro programado, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas electrónicas, certificados de inversión a corto o largo plazo y fondos de inversión, entre otros.
Financiamiento: crédito Pyme Fácil, créditos convencionales para compra de inventario, capital de trabajo, infraestructura y otras necesidades, y líneas de crédito de Banca de Desarrollo, créditos con tasas especiales y tarjetas de crédito empresariales.
Requisitos para ahorro: el cliente debe tener el documento de identificación al día y conocer si desea invertir sus recursos a corto o largo plazo.
Requisitos para financiamiento: depende de la necesidad. Tener documento de identificación al día, estar al día en sus obligaciones financieras, llevar control de ingresos y egresos, tener el plan de inversión y conocer cuál es su mercado.
Fuente: Banco Nacional

Otra entidad que ofrece servicios a mipymes es BAC Credomatic.

“Hemos ideado programas de crédito preautoizados con base en el flujo de dinero que entra a la cuenta, con el fin de eliminar el requisito de estados financieros”, dijo Laura Moreno, vicepresidente de relaciones corporativas de BAC Credomatic.

Moreno agregó que su entidad cuenta con un equipo de negocios que funcionan como asesores financieros, de acuerdo a las necesidades específicas de los clientes.

BAC Credomatic acaba de lanzar el programa de reactivación económica con condiciones “preferenciales” para mipymes, el cual incluye ¢5.000 millones para arrendamiento y financiamiento prendario con tasas de 9,75%.

Además, se incluye en ese programa ¢12.000 millones en crédito para pymes con tasa de interés anual para capital de trabajo (8,50% a 12 meses) e inversión productiva (9,50 a 36 meses y 10% a 60 meses).

Moreno agregó que se cuenta con fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo, los cuales tienen una tasa básica pasiva de 6,35% en la actualidad. “Aún tenemos ¢22.000 millones disponibles”, afirmó la ejecutiva.

BAC Credomatic
Servicios que ofrece:
Tesorería: cuentas bancarias, pagos electrónicos de planillas y a proveedores, de impuestos y de servicios públicos y privados.
Crédito: para capital de trabajo (para necesidades de corto plazo), de inversión para compra de activos y propiedades, arrendamiento o leasing para vehículos y activos productivos, y tarjetas de crédito para pagos pequeños en gastos empresariales.
Internacional: servicios para exportadores e importadores con compra de moneda, cartas de crédito y transferencias internacionales.
Comercio afiliado: datáfonos y software de punto de venta con alquiler mensual para comercio, hoteles, restaurantes, médicos y veterinarios.
Desarrollo empresarial: capacitaciones sin costos para clientes y programa Mujer Acelera para emprendedoras.
Requisitos: tener cuenta en el banco y condiciones específicas de cada servicio.
Fuente: BAC Credomatic

Por su parte, el Banco de Costa Rica (BCR) indicó que cuenta con una amplia gama de servicios diseñados para mipymes en todas las áreas, incluyendo inversión y financiamiento.

BCR
Servicios que ofrece:
Inversión y captación: cuentas corrientes, planilla empresarial, datáfonos, ahorro programado, y certificados de depósito a plazo, entre otros servicios.
Financiamiento: varios productos crediticios según necesidades de cada mipyme y recursos de Banca para el Desarrollo.
Requisitos: consultar www.bancobcr.com.
Fuente: BCR

Durante la ExpoPYME, que se realiza desde este viernes 28 y hasta este 30 de junio en el Centro Nacional de Convenciones, varias entidades estarán informando sobre servicios financieros para el sector.

Bancos cuentan con portafolios completos para que empresas puedan obtener financiamiento, invertir y realizar pagos. (Foto archivo GN) (Shutterstock)

Especializados

Las entidades están enfocadas en acercarse y ajustar su oferta a las necesidades de las empresas, así como ganar su confianza y eliminar barreras.

Por ejemplo, BAC Credomatic trabaja con la filosofía “cliente céntrico” para mejorar su experiencia desde la página web y los centros de atención telefónica para servicios de banca electrónica.

Moreno indicó que los servicios están disponibles para negocios ya establecidos o que están iniciando, cumpliendo los requisitos mínimos según lo exige la regulación sobre el origen de los fondos (estados financieros reales o proyectados, declaración de renta).

Asimismo, documentos legales y completar los formularios para los diversos trámites.

El BCR también indicó que cuenta con ejecutivos, en las diversas oficinas de la entidad, especializados en mipymes y en servicios de financiamiento e inversión.

El Banco Nacional cuenta con ejecutivos de desarrollo en sus oficinas especializados. Los clientes también comunicarse mediante el teléfono 22-12-2000 para contactar y coordinar una visita del ejecutivo a su empresa.

La entidad anunció que en la ExpoPYME se tendrán condiciones especiales para actividades como agricultura, ganadería, construcción, industria, turismo, servicio y comercio, así como para cancelación de deudas en otras entidades bancarias.

También se ofrecerán los servicios de financiamiento a las empresas para capital de trabajo, inventarios, compra de mobiliario, equipos y otras necesidades más.

Cinthya Morera, del Banco Nacional, dijo que se busca que los clientes tengan un asesoramiento directo con alguno de los ejecutivos especializados, quienes se encargaran de demostrar a los clientes que existen alternativas y facilidades para apoyarlos en el crecimiento de sus empresas.

“Es importante que la pyme tenga identificado cuál es su mercado, cuál es el plan de inversión, cuáles son sus proveedores, sus ingresos y gastos”, recalcó Morera. “Lo anterior es un punto clave a la hora de acercarse a la entidad financiera”.

Algunas entidades ofrecen capacitación y hasta centros de apoyo a personas emprendedoras. (Foto archivo GN).

Otras ofertas

No son las únicas entidades que ofrecen alternativas. Coopeservidores, Desyfin y el Grupo Financiero Cafsa ofrecen servicios para negocios.

Desyfin también publicó este 27 de junio que cuenta con ¢1.500 millones para pymes.

“Podremos ofrecer una tasa especial del 18% en colones para la compra de activos como maquinaria, equipo médico, camiones y pick ups de trabajo para la pequeña y la mediana empresa”, dijo Silvio Lacayo Beeche, gerente general de Financiera Desyfin.

Entre las líneas de crédito disponibles por Desyfin se encuentran: descuento de facturas, leasing, compra de maquinaria, financiamiento de proyectos.

Los solicitantes deben contar con los documentos de la personería jurídica, recibo de servicio público vigente (agua, luz o teléfono), estados financieros de los dos últimos cierres fiscales, último corte (no mayor a tres meses) y copia del representante legal legible y vigente. Más información en www.desyfin.fi.cr o mediante el teléfono 800-1020-300.

Cafsa anunció que firmó el pasado 19 de junio una alianza con el Banco Alemán de Desarrollo e Inversiones por un monto de $10 millones, a un plazo de siete años, para arrendamiento de vehículos para actividades comerciales de las pymes.

Como requisitos para optar por esta opción de arrendamiento se requiere tener un excelente historial crediticio, ser cliente con perfil pyme (según categorización del Ministerio de Economía, Industria y Comercio) y la necesidad puntual de arrendar vehículos de trabajo.

Además debe presentar personería jurídica, fotocopia de la cédula del representante legal, estados financieros de los últimos dos períodos fiscales y un corte reciente, perfil de empresa, y certificación accionaria.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.