
Una de las principales razones por las que muchas personas dudan en iniciar su propio negocio es la falta de dinero para realizar la inversión inicial.
Ana Alfaro, mentora de emprendedores y directora de You Pura Vida, afirma que iniciar un emprendimiento con poco dinero o inversión inicial sí es posible.
LEA MÁS: Historias de emprendedores: conozca cómo lo han iniciado sus negocios otras personas
Existe una gama de posibilidades para arrancar un emprendimiento “con lo que tenemos a mano”.

Puede aprovechar el taller cómo emprender, el cual se realizará el próximo sábado 19 de octubre de 2:00 p.m. a 6:30 p.m., en las instalaciones de Cowork, ubicado en el Oficentro La Sabana.
1. Alianzas
Si usted conoce a una persona o empresa que fabrica un producto o brinda un servicio excelente, pero que no puede vender más y desaprovecha oportunidades en el mercado.
Quizás por dedicarse a producir, al dueño de negocio se le escapan muchas ventas.
¿Cómo empezar un emprendimiento en este caso sin dinero?
Puede ir con esa empresa o dueño de negocio y hacer una alianza o convenio donde Usted se compromete a buscarle nuevos clientes y a cambio recibe una comisión por ello.
2. Negocios de baja inversión inicial
Usted puede iniciar actividades con una muy baja inversión inicial, de acuerdo a sus habilidades y preparación, tales como:
-Paseo de perros.
-Tutorías de materias de colegio a domicilio.
-Cuidado de personas.
-Asesoría a emprendedores.
-Limpieza de casas o apartamentos.
-Corte de césped.
-Corte de cabello a domicilio.
-Reparaciones en viviendas: tuberías, electricidad, techos, etc.
En estos casos puede anunciar sus servicios en redes sociales.

¿Cómo hacerlo?
1. Defina el negocio: Analice qué desea y qué puede hacer, en qué consistirá su emprendimiento. Inscríbase en el registro de pymes del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, así como en el Regímen Simplificado para tener formalidad y no perder oportunidades de negocios.
LEA MÁS: Régimen simplificado es ideal para pymes
2. Haga una lista de qué necesita para llevarlo a cabo, qué tiene y qué debe conseguir o puede canjear con otras personas.
3. Defina el monto inicial de dinero que necesita para el negocio: probablemente se dé cuenta que realmente no necesita realizar una gran inversión para iniciar el negocio y que puede hacerlo con lo que ya tiene.
4. Separe las finanzas del negocio de las finanzas personales: defina precio (incluyendo costos y margen de utilidad) y la porción inversión y reinversión en el negocio.
“Tome la utilidad (ingresos menos gastos) y divídala en tres partes: ahorro (para ir construyendo tranquilidad financiera), reinversión (para crecer paso a paso) y rendimientos (dividendos)”, recomendó Alfaro.
5. Defina un plan de negocio: Establezca metas de ventas y acciones para lograrlas. Alfaro aconseja comportarse como si fuera una gran empresa aunque esté iniciando.
LEA MÁS: Ventajas del registro ante el MEIC
6. Subcontrate: al inicio del emprendimiento, si requiere colaboradores para trabajos específicos, subcontrate.
7. Aproveche ofertas de proveedores: si debe contratar proveedores, revise sus ofertas, promociones y facilidades para adquirir los insumos.
8. Lleve control de ingresos y gastos: Anote los ingresos obtenidos y los gastos. Apóyese en las facturas para llevar este control.
“Recuerde, emprenda con inteligencia, sea creativo, busque la forma de hacer las cosas con lo mínimo viable, sí con excelencia pero logrando más con menos”, reiteró Alfaro.
