Gerencia

Convierta su hobby en un negocio y empiece en su tiempo libre

Ahorre los ingresos y cuando tenga suficiente capital podrá dedicarle más tiempo a su emprendimiento

EscucharEscuchar
Muchas personas se quedan estancadas pensando en qué iniciar un negocio. Inicie en algo que le gusta y en lo que tiene habilidades. (Foto: Archivo GN).

Desea iniciar su propia empresa para independizarse, pero por más que lo piensa no encuentra ni está seguro de ninguna idea de negocio.

No es la única persona a la que le pasa. Muchas se quedan estancadas, prácticamente paralizadas, por no resolver eso.

Para tener una idea de negocio puede revisar el mercado para ver tendencias, negocios que están pegando y creciendo, identificar la próxima ola de productos y servicios exitosos, o simplemente ver qué necesita la gente y nadie lo ofrece.

O puede elegir su hobby, ese pasatiempo al cual ya le dedica su tiempo libre, convirtiendo su habilidad en un negocio rentable, el cual de paso le apasiona más de la cuenta.

Los expertos en emprendimiento le llaman a eso monetizar el hobby y señalan que es posible hacerlo con cualquier actividad que pueda proveer valor a otras personas como la pintura, la carpintería, el diseño web, el cuidado de mascotas, cocinar, hacer postres o parrilladas,...

Una vez inicie a ofrecer lo que Usted hace verá como tomará más confianza para vender. (Foto: Archivo GN).

1. Pierda el temor

Monetizar su afición o entretenimiento no es fácil, sencillamente porque ningún negocio lo es y todos requieren esfuerzo, sacrificio, dedicación y mucha obstinación.

Es natural que le dé temor, pero no deje que ese sentimiento sea el obstáculo que le detenga.

¿Le da miedo el fracaso?

Muchos emprendimientos exitosos pasan por momentos difíciles, empezando por sus primeras etapas, e incluso no pocas personas emprendedoras fracasaron varias veces hasta hallar uno que tuviera éxito.

Tener éxito no es computación cuántica. Puede aumentar las posibilidades siguiendo los pasos habituales para desarrollar un negocio.

Haga un plan sencillo de lo que va a hacer y empiece a ejecutarlo. (Foto archivo GN) (UberImages/Getty Images/iStockphoto)

2. Haga un plan

Siempre se aconseja escribirlo, definir objetivos y metas, así como las acciones que se van a ejecutar y que deben llevar a esos objetivos y metas

Hágalo. Pero no se trata de un proyecto complicado, complejo, difícil.

Hágalo simple: defina cuándo empezará a ofrecer sus productos y servicios (las redes sociales son un recurso al alcance).

Dedíquele un poco de su tiempo al inicio: los fines de semana, algunas horas en la noche, un cuarto o un medio tiempo. Use la creatividad eligiendo el mejor momento e involucre a su familia.

Ahorre los ingresos: cuando tenga suficiente podrá dedicarse más tiempo y a esa altura contará con una buena cartera de clientes.

Ajuste el plan: sobre el camino vaya replanteando su plan. Es posible que tenga que replantear hasta la idea de negocio. No será la primera persona que encontró un mejor negocio o que empezó a vender más en un tiempo menor al pensado.

Puede empezar a dar a conocer lo que ofrece en redes sociales. (Foto archivo GN)

3. Ofrezca, venda

La confianza empezará cuando haga sus primeras ventas. Por eso, no tenga temor de ofrecer y vender. No está cometiendo ningún pecado.

Tampoco espere que los clientes vendrán en masa. A veces llega una buena cantidad de clientes, ven y no compran o ven y compran, y luego se alejan.

Puede ocurrir cualquier cosa. Lo importante es ser constante, empezar poco a poco, estar atento a las sugerencias de los clientes y observar a la competencia para ofrecer siempre algo distinto.

Para la primera venta se puede ofrecer muestras gratuitas, las cuales acerquen compradores y generen el boca a boca. Y promueva su producto o servicio a través de redes sociales.

Debe ser una persona muy proactiva para promocionarse y construir su propia red de contactos. Empiece por los clubs, eventos, conferencias y grupos de su especialidad, de emprendedores o afines a su hobby.

Tenga preparada una buena respuesta, breve de no más de un minuto, de quién es Usted y qué hace, para cuando le pregunten sobre su negocio.

Para tener un sitio web hay varias opciones de plataformas. (Foto John Durán / Archivo GN) (JOHN DURAN)

4. Crea su marca personal

El mundo actual exige que tengamos presencia digital en redes sociales e incluso con un sitio web que le permitan desarrollar su marca.

Revise lo que hacen otros emprendedores y otras empresas en este campo, cómo mantienen la consistencia en su imagen, en sus logos y en su información.

Actualmente hay diversas plataformas para tener un sitio web a partir de una inversión básica, donde Usted puede realizar la gestión de las páginas o sin mucho costo.

Contemple las recomendaciones que hemos publicado para tener una tienda en línea.

Una vez iniciado, hay que mantener el stock de productos y el servicio. (Foto: Archivo GN).

5. No lo descuide

No lo descuide una vez iniciado, sin importar si le está dedicando unas horas o medio tiempo, si es una extra de ingresos o si ya está a tiempo completo.

¿Qué significa no descuidarlo?

Aparte de cumplir con pedidos y tener stock de productos para venta, hay que revisar y leer qué está pasando en su industria, aprender sobre gestión de negocios, ventas, mercadeo y redes sociales.

Escuche a otras personas emprendedoras sobre las dificultades que han enfrentado y cómo las han resuelto.

Y no le tema a los errores o fracasos. Si Usted tiene habilidades en su hobby, hay un mercado para convertirlo en un negocio, intentenlo lo más pronto posible. No espere mucho.

Entre más tiempo lo piense, le está dando más chance para dudar y no hacerlo.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.