Gerencia

Catie anuncia concurso de fondos de capital semilla para emprendimientos rurales

Proyecto beneficiará a emprendimientos en fase de idea de negocio, prototipado y puesta en marcha

EscucharEscuchar
Catie es operador de Banca para el Desarrollo a través de su Laboratorio de Innovación y Emprendimientos, llamado Activa. (Reproducción EF)

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) anunció la segunda convocatoria para el otorgamiento de recursos financieros del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y capacitación a las mejores propuestas de emprendimientos en el sector rural del país.

Se elegirá hasta un máximo de nueve emprendimientos en etapas iniciales de idea de negocios y prototipado por un monto de las $10.000, así como a un máximo de seis emprendimientos en etapas de puesta en marcha por un monto de hasta $12.000.

Catie es operador del SBD a través de su Laboratorio de Innovación y Emprendimientos, llamado Activa.

El segundo concurso de fondos de capital semilla tiene como objetivo fomentar el desarrollo de emprendimientos rurales que generen beneficios ambientales, económicos, de empleo, sociales y ambientales, que contribuyan con la descarbonización.

Como parte del programa, los emprendimientos beneficiados contarán un ciclo de capacitaciones, mentorías especializadas y una red de contactos que fortalezcan el desarrollo de negocios sostenibles e inclusivos

El SBD estableció una serie de programas de servicios de desarrollo empresarial, con el propósito de apoyar el desarrollo de empresas durante su proceso de evolución a través de nueve agencias operadoras, que incluyen a Auge (Universidad de Costa Rica), Activa (Catie), Promotora de Comercio Exterior, Impact Hub y TEC Emprende Lab, entre otras.

El SBD ha otorgado 418.000 créditos con un monto promedio de ¢3,3 millones a través de un total de 54 operadores. El 52% de las colocaciones se han otorgado en el sector agropecuario.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.