
La inquietud por transformar y crecer con el negocio de producción de piña, llevó a los hermanos Andrés y a Esteban Corrales a proponer la creación de un nuevo producto: Dulcis, que no es otra cosa que piña confitada sola y piña confitada recubierta de chocolate.
Este nuevo producto tiene sus orígenes en Guácimo de Limón.
Como parte de la segunda generación de productores de piña le propusieron a varias compañías en Costa Rica y Estados Unidos la creación de una fundación que pudiera canalizar mejor sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.

Entre esas firmas se encuentran Piñera Parismina S.A, Agroindustrial Bananera del Caribe S. A, Banatica de Costa Rica S.A, ubicadas en la provincia de Limón, Costa Rica, y Chestnut Hill Farms, de Florida, EE. UU.
De esa forma nació la Fundación Fruktus, con la tarea de trabajar en el empoderamiento de lideres comunales de las comunidades cercanas.

"Lo que queremos es que sean sostenibles económicamente de forma permanente", dijo Andrés Corrales, Gerente de Dulcis.
LEA TAMBIÉN: Dr. Jimmy: un negocio familiar que se reorganiza para convertirse en franquicia
De la posibilidad de hacer de Fruktus también un proyecto autosostenible surge Dulcis.
"Quisimos aprovechar que teníamos a mano la materia prima que es la piña, no solo deshidratarla sino confitarla, incorporando además el chocolate, otro producto propio de la zona", contó Corrales.
Piña en crecimiento
La primera presentación de Dulcis fue un paquete de 150 gramos en una envoltura de ilustración y colores caribeños. Su comercialización inició en una de las ediciones de El Mercadito CR, donde tuvieron un buen recibimiento por parte de los asistentes.
A partir de ahí inició el proceso de colocarlo en otras tiendas y comercios. Al llegar a los hoteles, les interesó el producto, pero les solicitaron una presentación más pequeña.
"Trabajamos entonces la presentación de 75 gramos para piña confitada y piña recubierta de chocolate, con empaques nuevos", contó Corrales. "Luego lo presentamos a la nutricionista Larisa Páez, quien luego de probarlo lo añadió a la lista de alimentos que utiliza en su Centro de Nutrición".
VEA TAMBIÉN: La Limeña: el negocio de llevar productos típicos a los nostálgicos
Dulcis, maneja un tratamiento artesanal de su producción. No cuenta actualmente con una planta de procesamiento propia, pues la producción se realiza actualmente en una planta en San Francisco de Dos Ríos, donde eso si, supervisan todo el proceso.
"Cada trocito de piña es diferente porque se cortan a mano, luego se confitan y se bañan en chocolate", especificó Corrales.
El chocolate que se utiliza lo compran a la Compañía Nacional de Chocolate. Dentro de poco esperan, como parte de los encadenamientos que desean desarrollar, comprarlo a la Asociación de Mujeres Amazilia del Caribe, quienes venden chocolate orgánico.
Actualmente, Dulcis se encuentra en tiendas de productos gourmet artesanales costarridenses, como El Mercadito CR ubicado en Combai Mercado Urbano ytambién en el Centro de Nutrición Larisa Páez, en las instalaciones de la EARTH, en la tienda Verdes y colores, Coco Beauty Spa en Tamarindo, Hotel El Mangroove, Hotel Kurá, y en Latitud 10 en Santa Teresa.
Dentro de sus planes inmediatos está el obtener un espacio en un supermercado del Gran Área Metropolitana. Para ello están en trámites con la cadena AutoMercado.
"En junio participaremos en la Fancy Food Show, que se celebrará en Nueva York y a la que vamos junto con Procomer, y ahí tendremos pequeño stand para compradores internacionales. Con ellos también estamos en el programa Escuela para ferias y nos preparamos para exportar muy pronto", añadió Corrales.
Dulcis destina un porcentaje de sus ganancias a la Fundación Fruktus, con la cual además desarrolla un programa de creación y mantenimiento de huertas escolares en la zona atlántica, con el objetivo de que lo producido se dedique al comedor escolar.