
Veinticinco empresas completaron y se graduaron del programa BP Innova Sostenible, que tuvo una duración de nueve meses y fue desarrollado por varias instituciones como la Cámara de Industrias de Costa Rica, el Banco Popular, la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
El programa brindó asesoría en el área de gestión de innovación, modelo de competitividad, costeo para nuevos productos y servicios, tendencias en mercados locales e internacionales y sobre otros asuntos a pymes de metalmecánica, litografía e imprenta de la Gran Área Metropolitana y a mueblerías de la Zona Occidental.
El proyecto se financió con el Fondo de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fodemipyme).

Luego de la graduación -celebrada el pasado 27 de febrero- se realizó una feria en la que las empresas dieron a conocer sus productos y servicios.
Fábrica de Carretas Chaverri
Una de las empresas participantes fue la Fábrica de Carretas Chaverri, que opera en el país desde 1903, lleva ya cuatro generaciones y hoy tiene 30 empleados. La empresa se ubica en Sarchí, en la provincia de Alajuela.

Carlos Chaverri, gerente de la empresa, recordó que el negocio lo inició su bisabuelo Fructuoso cuando la carreta era el medio de transporte más importante en el país.
A pesar de los cambios que ha habido, el negocio se mantiene y se ha tenido que ir adaptando a ellos.
Las carretas se siguen vendiendo a algunos pobladores de lugares como Coto Brus, que aún las emplean con el apoyo de bueyes y para desfiles de carretas en otros lugares.

También hacen los diseños propios de la carreta en estructuras como sillas y otros muebles y las carretas se venden como decoración a personas interesadas y a hoteles.
Parte de su proceso de innovación para sobrevivir en una sociedad, que según Chaverri es “antitradición”, incluye el incursionar en el ámbito turístico.
De esta forma, turistas pueden visitar su fábrica y hacer un recorrido, pintar una carreta o dar un paseo en una de ellas.
Chaverri contó que a través del programa pudo viajar a Italia a un foro de innovación.
Wilson Bonilla, uno de los pintores de las carretas, aprendió este oficio en el Colegio Técnico Profesional de Sarchí, donde se graduó como técnico medio en pintura decorativa de carretas.
Bonilla lamentó que ya el técnico no se ofrece, pero él sigue difundiendo la tradición: le enseñó a su esposa a pintar y espera hacer lo mismo con sus hijos.
Para pintar las carretas se utiliza esmalte en aceite y, en el caso de una carreta de 32 pulgadas, dura alrededor de 4 días pintándola, ya que es un proceso artesanal.
Para pintar la carreta que trabaja específicamente con bueyes, dura alrededor de diez días de trabajo.
Muebles KAP
Otra empresa que formó parte de la iniciativa es Muebles KAP, que opera en Naranjo de Alajuela y que nació en el 2006.
Damaris Carmona, encargada de ventas y del departamento legal, contó que la empresa elabora muebles modulares –armables y desarmables- para oficinas, departamentos y casas.
Ella y Carmen León, gerenta general de la empresa, participaron en la capacitación.
“Aprendimos muchas cosas: cómo manejar la empresa, aprovechar el hecho de ser pyme, es decir, cómo pedir por medio de nuestro estatus de pyme al Estado para que nos ponga atención, porque ha sido muy difícil para una empresa pequeñita desarrollarse en el área inmobiliaria modular donde hay empresas mucho más grandes”, aseguró Carmona.
“Aprendimos que podemos llegar más allá de lo que nosotros pensamos, como llegar a exportar”, expresó Carmona.
La empresa cuenta actualmente con ocho empleados, cinco de ellos se desempeñan en el taller.
Constructora Industrial B y B
Otro negocio participante fue la Constructora Industrial B y B S. A. (Cobybsa), ubicada en Concepción, en San Rafael de Heredia.
Se trata de una empresa familiar de ingeniería que fabrica, instala y le da mantenimiento a estructuras en acero inoxidable para almacenamiento de alimentos; también realizan tuberías.
Cristina Benavides, encargada del área administrativa, expresó que aplicarán sus nuevos conocimientos no solo a nivel externo, sino que los transmitirán a los empleados.
Además, dijo que tuvieron la oportunidad de conocer a otros empresarios con los que eventualmente pueden gestarse encadenamientos productivos.
La empresa la integran tres socios, quienes son hermanos, y posee actualmente 24 empleados.