Opinión

Criminalización de la política

La mentalidad de cruzados de la ética no puede ser la guía de jueces y fiscales

El sobreseimiento de varias personas, entre ellas la expresidenta Laura Chinchilla, el exvicepresidente Luis Liberman, la exmagistrada Ana Virginia Calzada y el exfiscal Jorge Chavarría, por el caso de la trocha, hacen reflexionar sobre el creciente proceso de criminalización de la política.

Las acusaciones contra Óscar Arias parecen parte de este peligroso proceso.

¿Por qué los conflictos políticos terminan frecuentemente en fiscalía y estrados judiciales? ¿Por qué se abandona el debate y se busca encarcelar a los rivales? ¿Por qué se invierte la carga de la prueba, y como algún periodista retirado decía, todo político es culpable hasta tanto no demuestre su inocencia?

Los actos punibles cometidos por funcionarios públicos deben ser juzgados, pero recurriendo al debido proceso, respetando las garantías de los acusados.

Cruzados de la ética

El derrumbe de los partidos explica parte este fenómeno, organizaciones políticas sin narrativas movilizadoras y proyecto país, terminan sumidas en la riña y la venganza. El Ministerio Público no se debe abrumar por los buscadores de escándalos mediáticos, políticos de la antipolítica, que buscan avances a costa de sus adversarios.

El Poder Judicial no puede aceptar que la política se judicialice, pues corre el riesgo que la justicia se politice, como ocurrió recientemente.

La mentalidad de cruzados de la ética no puede ser la guía de jueces y fiscales. Su norte ha de ser el examen riguroso de los hechos, la objetividad de la prueba y la aplicación estricta del derecho. El populismo punitivista que busca aplacar el deseo de castigo de las masas no puede ser el motor de la justicia, ni de una legislación penal que ha caído en la trampa de legislar al ritmo de las páginas de sucesos.

Bien por este sobreseimiento .

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

Fiscal general, Carlo Díaz, acusa al presidente Rodrigo Chaves por un presunto delito de concusión

La acusación está relacionada al caso de la contratación de servicios de comunicación de Christian Bulgarelli por parte de Casa Presidencial.
Fiscal general, Carlo Díaz, acusa al presidente Rodrigo Chaves por un presunto delito de concusión

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.