Opinión

Concentración bancaria en Costa Rica

Editorial | “Una mayor competencia en banca resultaría positiva para los consumidores pues favorecería el ofrecimiento de servicios bancarios de menores costos y una mayor innovación de productos, especialmente vinculados a nuevos desarrollos tecnológicos como las fintechs”.

EscucharEscuchar

Los movimientos recientes en el sector bancario costarricense, ya sea producto de intervenciones por parte Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) o de decisiones empresariales, generan la interrogante de si existen muchas entidades financieras en el país. Según lo publicó El Financiero, tres entidades financieras (Prival, Coopelecheros y Coopeamistad) solicitaron el cese de operaciones, Scotiabank está en proceso de ser vendido a otro banco y los negocios de dos entidades financieras –Desyfin y Coopeservidores– fueron declarados inviables por la Sugef y se está procediendo con su liquidación luego de ser intervenidas por el regulador.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.