El Coyol de Alajuela es una zona cuya cercanía al aeropuerto, la ciudad de Alajuela y la intersección de las autopistas 27 y 1 le dan una facilidad de acceso única.
La apertura de la radial entre las autopistas, la ampliación y mejoramiento del tramo El Coyol-Aeropuerto, así como el apoyo del ICE al mejorar la infraestructura de distribución eléctrica a la zona han contribuido a acelerar su desarrollo y como respuesta importantes desarrollos como Zona Franca Coyol, Grupo Monge, Laica, Gollo, Walmart, Durman Esquivel y otra cantidad importante de empresas que se han trasladado allá.
No obstante, seguimos dejando las cosas para mañana y se queda una agenda importante de pendientes que de no resolverse van a hacer que todo este desarrollo se estanque.
Me refiero a varios puntos. A nivel de infraestructura vial, tal como hemos insistido desde la planeación de la radial interpistas, se requiere un puente de cuatro carriles para poder manejar el volumen de tráfico que ya maneja esta radial.
Por otro lado, se requiere mejorar la disponibilidad de agua para la zona. El desarrollo industrial que se está dando es el primer paso, pero seguido al mismo, vienen las oportunidades comerciales y el desarrollo habitacional necesario para acercar las personas a sus puestos de trabajo.
Igualmente importante es el proyecto de la subestación primaria para la zona de El Coyol que el ICE ha venido prometiendo desde hace casi cinco años y que al día de hoy aún no vemos avanzar.
Finalmente, la formación de recurso humano. Necesitamos fortalecer las habilidades y destrezas de nuestros ciudadanos para tomar nuevas oportunidades laborales.