
La construcción y puesta en operación de lo que sería el noveno hipermercado bajo el sello Walmart comienza a gestarse en medio de los trámites iniciales para obtener autorización ambiental. El complejo estará en La Valencia de Heredia.
Así lo corrobó este semanario en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), órgano adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía, donde deben transitar en primera instancia cualquier solicitud para levantar una construcción cuyo impacto ambiental debe evaluarse y sus riesgos minimizarse, según lo establece el marco legal costarricense.
La solicitud del aval ambiental se realizó a finales de febrero y apenas está siendo asignado a los funcionarios de la Setena para su análisis. Se trata de un proyecto para construir y operar un nuevo hipermercado, esta vez en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia.
El proyecto, denominado Walmart La Valencia, se convertiría (de ser aprobado) en el noveno supermercado de este formado. Ya operan otros en Heredia, Escazú, Cartago, Curridabat, San Sebastián, Alajuela, Guadalupe y, el recién abierto, en Tibás.
Consultada al respecto, Yolanda Fernández, gerenta d e Asuntos Corporativos de Walmart Costa Rica, se limitó a responder que "p referimos anunciar las aperturas de nuestros proyectos, cuando los procesos de desarrollo están cerca del inicio de operación" . Tampoco fue posible conocer cuánto invertirán, el tamaño del terreno, fecha estimada de apertura y otros datos.
EF también supo que hay un fuerte rumor de una próxima apertura de Walmart en Aserrí, San José.
La compañía mantiene un activo plan de inversiones con supermercados de sus otros formatos prácticamente todo el año.
Un ejemplo de lo anterior es la apertura, el pasado jueves 21 y el viernes 22 de marzo, de dos MaxiPalí, uno en Mercedes Norte de Heredia y otro en San Francisco de Dos Ríos, ambos de 3.200 metros cuadrados. Las inversiones de ambos inmuebles Maxi Palí ascendió a los $15,2 millones. Este es un formato al que la empresa le ha apostado últimamente y para el cual refrescó la imagen y la oferta de productos.
"En los Maxi Palí las clientas pueden encontrar farmacia, panadería con 85 nuevos productos, Tortillería casera por kilo, textil, área de refrigerados y congelados, con la innovación de 190 productos", dijo Fernández.
Los hipermercados, entre tanto, tienen una nave comercial mucho más grande. En el caso del de Tibás, tiene un área aproximada de 26.000 metros cuadrados.