
Los residuos que quedan luego del proceso de fabricación de jugos de zanahora y piña y de palmito en conserva pueden utilizarse para producir productos deshidratos como galletas.
Un equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolló la tecnología para aprovechar los residuos de estos procesos.
Tras analizar las propiedades de cada subproducto y sus condiciones de secado y molienda, se evaluó utilizarlos como ingredientes para enriquecer el contenido de fibra de diferentes productos horneados.
Entre los tres proyectos que desarrollaron los estudiantes se logró utilizar la fibra de zanahoria para elaborar una galleta de mantequilla baja en grasa y otra galleta con 3% de fibra; el producto de palmito se utilizó para suplementar con un 3% unas galletas saladas enriquecidas; y el producto rico en fibra de piña se utilizó para sustituir diferente cantidad de harina (10, 20 y 30%) en la formulación de quequitos tipo muffin.
Eduardo Thomson, coordinador de este proyecto, comentó que la tecnología establecida podría ser transferida a empresas del sector industrial interesadas en elaborar y utilizar los productos desarrollados.
"No tenemos los recursos para desarrollar el proyecto a escala industrial, pero si alguna empresa está interesada, podemos hacer una transferencia de tecnología", añadió.