Un fideicomiso devolverá la inversión que hicieron 714 socios minoritarios en La Roca Country Club, complejo que lleva 18 años en desarrollo en Espíritu Santo de Esparza, Puntarenas.
Inicialmente, el proyecto tenía previsto construir un hotel con 240 habitaciones, un helipuerto, un gimnasio, salas de conferencia, un anfiteatro, un campo de golf y un club de playa, por una inversión de $250 millones.
El fideicomiso, que ahora está ejecutándose, le garantiza a las personas que adquirieron acciones durante estos años, que Nyesa (actual firma a cargo del desarrollo) les reconocerá sus derechos como accionistas minoritarios a partir de diciembre.
Los socios originarios habían quedado en un estado incierto después de que las tierras del proyecto se le vendieran a Nyesa.
¿Qué ocurrió?
En 1995, Carlos Odio –antiguo socio mayoritario de Ticofrut– inició el proyecto como presidente de La Roca Desarrollo Turístico S. A., quien, a través de la Corporación Banut, también era el socio mayoritario del complejo.
Tras varios años sin avance por falta de financiamiento, la inquietud de los accionistas y del mismo presidente del complejo exigía buscar un avance.
En febrero del 2007, Odio informó que había sido contactado meses atrás por el español Joan Coll, quien era el enlace de unos inversores interesados, los cuales no le habían sido revelados.
En marzo de ese año, Odio cerró la venta de la Corporación Banut y de las acciones que tenía del complejo a Coll. Pero, posteriormente, el español vendió la totalidad de las tierras a Nyesa Costa Rica S. A.
El resto de accionistas del complejo quedaron en una situación incierta sobre sus derechos como minoritarios, explicó Jonatán Picado, abogado de la firma socia Cítricos del Pavón.
Esta empresa demandó en el 2008 a Joan Coll, a la Corporación Banut y a Nyesa Costa Rica S. A., alegando que el nuevo desarrollador no podía omitir los derechos de todas las personas que habían comprado una acción.
El abogado (quien trabaja en el bufete Zurcher, Odio & Raven) lleva el proceso desde el 2008 en representación de Cítricos del Pavón, pero aseguró que la firma le solicitó, desde un inicio, velar por favorecer a la totalidad de los accionistas originarios, es decir, a los 714 participantes.
Acuerdo fiduciario
En el 2009, las partes involucradas llegaron a una negociación y firmaron el fideicomiso para asegurar a todos los accionistas de La Roca Country Club el cumplimiento de sus derechos.
Quienes presentaron todos los papeles hasta el pasado 29 de noviembre, según lo solicitaba la fiduciaria Intermanagment Costa Rica LTD –administradora del fideicomiso– tienen dos opciones.
La primera es recibir un pago en efectivo con un ajuste negociado por el lapso de tiempo que han pasado sin disfrutar de ningún beneficio del complejo, que puede ser entre $5.000 y $12.000, dependiendo de cada inversión.
La segunda es obtener un contrato de membresía con Nyesa para disfrutar de los servicios del complejo cuando esté listo.
Si los 714 accionistas cumplen con todos los requisitos que el fideicomiso marca y solicitan la devolución de dinero, Nyesa podría pagar hasta $7 millones.
Intermanagment Costa Rica LTD distribuirá los recursos, que deben estar disponibles a partir de diciembre de este 2014.
Según Picado, quienes no hayan presentado los requisitos hasta el viernes 29 de noviembre a la fiduciaria, solo podrán optar por un contrato de membresía con La Roca.
“En este momento, Nyesa es dueño de las tierras del complejo soportado una hipoteca a favor del fideicomiso a beneficio de todos los inversionistas minoratios”, manifestó el abogado.
Compromiso de pago
José Manuel Ladaga, director general de Nyesa Costa Rica, aseguró que la firma va a cumplir con todos los accionistas que presentaron los papeles; ya sea que prefieran la devolución del dinero o un contrato de membresía.
“En el 2009 se firmó el fideicomiso y nosotros, con toda la gente que tenga todos los requisitos que el fideicomiso marca, vamos a cumplir; esa es la voluntad de Nyesa”, afirmó Ladaga.
El director de la empresa de origen español aseguró que el proyecto sigue para adelante, y que en ningún momento se ha parado de trabajar en su avance.
“Nosotros hemos seguido invirtiendo mucho capital financiero y humano en el complejo y la idea es empezar a desarrollarlo en cuanto podamos”, dijo.
La construcción se desarrollará por fases y tendrá una inversión total de $1.300 millones.
Agregó que Nyesa tiene todo preparado en cuanto llegue el financiamiento y que, en este momento, tiene adelantado el tema del financiamiento con tres grupos, ya que es prioridad absoluta para la compañía concretarlo.
No obstante, la construcción física aún no prosigue. Las estructuras que se visualizan en el sitio son el muro de piedra en la fachada, calles de ingreso y un edificio tipo recepción.
Cuando Nyesa retomó el proyecto se dio a conocer que había adquirido 243,6 hectáreas donde construiría cuatro hoteles, 1.100 unidades residenciales, una marina y un campo de golf diseñado por el exgolfista Greg Norman.
Largo proceso
1995: La Roca comenzó y en el 2000 tres compañías estadounidenses estaban interesadas en el complejo.
2003: Se informó que se habían vendido 700 acciones y que empezaría una primera etapa de las obras.
2007: Carlos Odio, presidente del club, vende Corporación Banut y sus acciones a Joan Coll.
2008: Cítricos del Pavón demanda a Banut, a Coll y a Nyesa Costa Rica para que reconozcan derechos de todos los accionistas minoritarios.
2009: Las partes firman fideicomiso para pagarle a los socios originales minoritarios su inversión.
2014: Hasta el 29 de noviembre el fideicomiso recibía acciones, y en diciembre se iniciará devolución de dinero o los contratos de membresía.
Fuente EF.